Cristina López Barrio es una escritora que lleva un montón de tiempo en mi lista de pendientes, pese a las muy buenas reseñas de sus novelas, nunca encontraba el momento de ponerme con ella; al final este año decidí que no iba a esperar más y como Rómpete, corazón me pareció una historia muy atractiva, hoy la traigo al blog.
Editorial: Planeta. Fecha de publicación:2019. 289 pág.
La autora: Cristina López Barrio nació en Madrid, ejerció como abogada durante trece años, especializándose en Propiedad Intelectual. Tras ganar en 2009 el premio Villa Pozuelo de Alarcón de Novela juvenil con El hombre que se mareaba con la rotación de la tierra y la publicación de La casa de los amores imposibles, 2010, abandonó la abogacía para dedicarse plenamente a la escritura. Esta novela ha sido traducida a quince idiomas y publicada en veintidós países entre ellos, Estados Unidos, Italia, Alemania, Brasil, Argentina, Suecia, Israel o México.
Ha publicado también el libro de relatos El reloj del mundo, 2012, y las novelas En cielo en un infierno cabe, 2013 y Tierra de Brumas, 2015. En 2017 fue finalista del premio planeta con Niebla en Tánger. Rómpete, corazón, 2019 es su última novela.
Argumento: Blanca Oliveira se arrepentirá de haber regresado al caserón familiar del Monte Abantos donde hace trece años desapareció su hija Alba sin dejar rastro. A los pocos meses de instalarse allí con Ricardo, su nuevo marido y las dos hijas que le quedan, desaparece otra de ellas. La historia se repite: la edad de las niñas, el inspector encargado de resolver el caso; la única pista, una cinta roja hallada en el jardín; la muerte de un caballo, el cuento de hadas relacionado con la historia de la familia que pesa sobre cada uno de sus miembros como una maldición.
Análisis de la novela y opinión familiar: La casa del Torreón en medio del monte Abastos, en la sierra de Guadarrama, es el hogar familiar de las Melgar, una saga de mujeres perseguidas por la locura y una maldición que parece abocarlas a los amores desgraciados.
En ella vivían Blanca (una Melgar), su esposo Eduardo y sus hijas gemelas Aurora y Alba, hasta que un día cuando las niñas tenían tres años, Alba desapareció de su habitación sin dejar más rastro que una cinta roja atada a la valla del jardín. Nadie se explica como es posible que se llevarán a Alba, y ni siquiera la policía tienen pistas o hipótesis. Poco después la familia abandonó la casa.
Ha pasado el tiempo y aunque la desaparición de Alba no ha caído en el olvido, Blanca acepta la proposición de su nuevo marido ( ha quedado viuda del anterior), Ricardo, de volver al caserón del Torreón y lo hará junto a las dos hijas que le quedan, Aurora y Clara; pero pronto se arrepentirá de su decisión, porque Clara, la pequeña, desaparecerá también de la misma forma y a la misma edad que su hermana, otra cinta roja ondeará en la valla y Roger, el mismo policía, ahora a punto de jubilarse será el encargado de la investigación. Tal vez sea cierto que la casa del Torreón como las de los cuentos, está maldita...
Dividida en 90 Capítulos cortos cada uno de ellos encabezado con el nombre del narrador: Aurora, Arturo, Blanca, Roger, Ricardo y Estela, Rómpete corazón es una novela coral narrada a seis voces en primera persona que nos irán facilitando poco a poco las piezas de la historia que a modo de puzzle, no se complementará hasta el final.
La acción de la novela se desarrolla del 1 de Marzo al 5 de Junio de 2019, pero no de una manera lineal, sino con saltos en el tiempo, de adelante a atrás y otra vez a delante. Reconozco que este estilo narrativo me pareció al principio un poco confuso e hizo que me costara entrar en la historia, pero en cuanto lo hice, lo cierto es que me gustó la forma de contar, la autora escribe, de una forma sencilla y cuidada y sabe crear una atmósfera mágica, llena de misterio, intriga, maldiciones familiares, cuentos y leyendas que nos envuelven y enredan.
Pese a que hay una investigación: la de las dos desapariciones y un inspector implicado, para mi no se trata de una novela policiaca ni un thriller, sino de una historia familiar llena de secretos, amores imposibles y posesivos hasta la obsesión, culpa y miedo al olvido.
La ambientación es magnífica, la casa del Torreón con su aspecto de castillo de leyenda, los bosques oscuros y opresivos que la rodean, los pasadizos que la unen a la casa vecina, el cercano cementerio de caballos, las habitaciones en las que desaparecieron las niñas, la buhardilla, y esa torre en la que pudo dormir más de cien años la bella durmiente del cuento...
En cuanto a los personajes:tenemos a Aurora, la hermana de Alba y Clara, desde la muerte de su padre va acompañada a todos lados de la cámara de este, con la que intenta captar la realidad que la rodea, porque a la cámara no se la engaña. A sus dieciséis años, es a veces demasiado infantil para su edad y otras demasiado madura.
Blanca, la madre de Aurora, Alba y Clara, antes era decoradora, pero ahora ha dejado de trabajar para cumplir el deseo de su marido de volver a la casa del Torreón. Marcada por la relación con su padre y la maldición de la locura familiar, esta está demasiado centrada en su segundo esposo y parece bastante fría con sus hijas.
Ricardo, muy enamorado de su mujer, es arquitecto y la ha convencido para instalarse en la casa del Torreón para, en la tranquilidad del lugar, centrarse en un nuevo proyecto muy importante. Es el hermano mayor de Eduardo, el anterior marido de Blanca.
Roger (Rogelio), inspector de policía, le falta poco para jubilarse, está obsesionado por la desaparición de Alba y su jefe le da la posibilidad de redimirse descubriendo el paradero de Clara.
Estela, vecina y amiga de la infancia de Blanca, Rosa, su casa está unida a la del torreón por una serie de túneles que llevan mucho tiempo cerrados. Es médium y pinta caballos, con los que está obsesionada, de hecho tiene varios corriendo libremente por su propiedad y cuando mueren los entierra en su propio cementerio.
Arturo, guionista, llega a la casa del Torreón porque un amigo le habló de ella y quedó fascinado, ha alquilado la buhardilla, donde pretende encerrarse para escribir el guión que necesita para relanzar su carrera.
Me ha gustado Rómpete, Corazón más de lo que esperaba, pese a la compleja estructura que me dificultó un poco meterme en la historia, lo cierto es que una vez centrada, no he podido soltarla. Me ha parecido una novela llena de magia, misterio y secretos familiares, con una estupenda ambientación y una intriga que yo no he sido capaz de resolver. sin duda continuaré leyendo a la autora.
Para terminar: Siempre que puedo me gusta hablaros del título. En este caso, está tomado de Hamlet de William Shakespeare
" Esto no es bueno, no puede acabar bien
pero,¡ rómpete corazón, pues debo frenar la lengua!.
Participa