miércoles, 12 de junio de 2024

El trabajo de una noche oscura de Elizabeth Gaskell.

Como ya sabéis, Elizabeth Gaskell es una de mis autoras favoritas, de la que pensé que ya había leído todas sus obras, así que imaginaros mi alegría cuando en el Instagram de Undine descubrí que Libros de Seda había publicado El trabajo de una noche oscura, una historia desconocida para mí. En cuanto pude me hice con ella y hoy la traigo al blog dentro de la V Edición del reto de las Inquilinas de Netherfield todos los clásicos grandes y pequeños, versión estándar, nivel 2 "clásico cuyo título tenga cuatro o más palabras".

Editorial: Libros de Seda. Fecha de publicación: 1863/2023. 288 pág.
La autora:Elizabeth Gaskell nació el 29 de Septiembre de 1810 en Cheyne Walk, Chelsea, Inglaterra. Su madre, Eliza Holland provenía de una familia pudiente de Midlands y falleció cuando Elizabeth era un bebé. Su padre, William Stevenson , fue un pastor y escritor unitario.
Su infancia transcurrió en gran parte en un pueblo ubicado en Cheshire ( donde fue educada por su tía), aunque también vivió en la ciudad de Newcastle upon Tyne y en Edimburgo. Años más tarde, la joven se instalaría en Manchester, entonces una ciudad superpoblada y socialmente conflictiva, en los inicios de la revolución industrial.
No inició su carrera hasta 1845, como terapia contra la depresión que le produjo la temprana muerte de su hijo William.
Debutó con autora en 1848 con Mary Barton, cuyo contenido hace referencia a la explotación que sufrieron los obreros de las fabricas en la década de 1840. Amiga de Charles Dickens, con quién colaboró en su nueva revista, Household Words, con textos difundidos por entregas que en 1853 fue recopilado para dar origen a Cranford.
La vida de Charlotte Bronte, una de las biografías más destacadas del siglo XIX ( que le encargó personalmente Patrick Bronte, padre de la famosa autora) apareció en 1857.
Ruth 1853, Norte y Sur 1855, La bruja Lois 1861, Los amores de Sylvia 1863, El trabajo de una noche oscura, 1863 La prima Phillis, 1864 y Esposas e Hijas 1866 ( publicada póstumamente), son algunas otras de sus obras.
Falleció el 12 de Noviembre de 1865 en Holybourne, Hampshire, a los 55 años de edad.
Argumento: Hamley es un pequeño pueblo donde Edward Wilkins ejerce como abogado, igual que hizo su padre antes que él. Su habilidad para contar historias y su aguda inteligencia permiten que se gane la simpatía de los nobles locales, aunque por supuesto nunca lo consideraran como un igual y lo sabe. Conmocionado por la muerte de su esposa e hija, El señor Wilkins se centra en Ellinor, la hija mayor. Ellinor, cuya vida parece perfecta: está enamorada del joven señor Corbet, un estudiante de derecho brillante y ambicioso; todo le sonríe, hasta el punto de que no advierte el evidente estado de decadencia de su padre, quién, sintiendo el peso de su inadaptación social y de su propio fracaso, vuelca su descontento en vicios, lujos y alcohol. Todo se detiene una noche, una noche oscura en la que Ellinor es testigo de un crimen. Y será este acontecimiento el que ponga patas arriba su vida de un modo dramático.
Análisis  de la novela y opinión personal:  Ellinor Wilkins es una joven huérfana de madre que vive en el pequeño pueblo de Hamley junto a su padre, Edward. Tras la muerte de su progenitora y de su hermana pequeña, apenas un bebé, Ellinor y su padre se encuentran muy unidos.
Edward es abogado, como su padre y su abuelo antes que él y se encarga de los asuntos legales de los terratenientes de la zona, lo que le ha permitido labrarse una buena posición y una más que regular fortuna, siendo bien recibido en las casas de sus clientes en cenas, bailes y cacerías; eso sí, nunca lo miraran como a un igual, porque el abogado no solo es un "asalariado", sino también de clase inferior, lo que le mortifica bastante porque es un hombre culto y sensible, que ahoga sus penas refugiándose en el alcohol.
Mientras su padre frecuenta la sociedad y busca encontrar su sitio, Ellinor lleva una vida más retirada, en compañía de su institutriz, la señorita Monro, estudiando, paseando por los alrededores y trabajando en el jardín, solo tiene dos amigos ( a parte de su padre y su buena compañera), Dixon, el cochero y el joven pupilo del señor Ness, el párroco, Ralph Corbet, un estudiante de Derecho,  inteligente y brillante, que aspira a llegar al Parlamento. La amistas entre Ralph y Ellinor se convertirá poco a poco en amor, aunque el compromiso no entusiasma a la familia de Ralph, que ambiciona para este un matrimonio más conveniente que la hija de un abogado rural, por mucho dinero que tenga. Todo se complicará aún más cuando una noche oscura, Ellinor, sea testigo involuntario de un crimen y su vida cambié para siempre...
Dividida en 16 capítulos, El trabajo de una noche oscura está narrada en tercera persona pero no por un narrador indiferente, sino por uno que manifiesta sus opiniones y sentimientos y que se dirige al lector para involucrarlo en la historia ( me gusta esta forma de narrar , muy característica además de la autora).
Publicada por entregas entre Enero y Marzo de 1862 y más tarde en 1863 como libro, la novela no solo crítica el clasismo de la época y las desigualdades sociales que cifran el valor de las personas en la posición que se ocupa en el mundo y no en sus cualidades intelectuales y morales, sino que también realiza un magnifico estudio psicológico de los personajes y tomando como punto de partida de un crimen, analiza la manera en que este puede afectar al implicado y los que le rodean según su carácter.
Respecto a los personajes: tenemos a Ellinor, una joven sencilla, sin demasiadas habilidades sociales y una educación limitada a los conocimientos que puede trasmitirle su institutriz ( propia de la época en todo caso), pero valiente, con el corazón y la cabeza en su sitio y que no duda en hacer lo que es justo y necesario sin importarle nada más.
Edward Wilkins, inteligente abogado, culto, bondadoso y sensible pero débil, que tras la muerte de su esposa se deja llevar por su atracción por el lujo y la vida disipada, lo que le mueve a cometer más de un exceso, además le ofende que los terratenientes con los que se codea lo miran por encima del hombro, aunque el tenga más dinero que ellos, solo por carecer de un apellido ilustre, así se deja llevar por la molicie y termina en un callejón sin salida.
Dixon, el cochero, amigo del señor Wilkins desde su juventud, trabajador, honesto, fiel y leal, y esa lealtad puede llegar a costarle cara.
Ralph Cobert, estudiante de Derecho, brillante y ambicioso, quiere a Ellinor pero su amor tal vez no sea tan intenso como para no calibrar las consecuencias de un matrimonio poco conveniente.
La señorita Monro, institutriz de Ellinor, una mujer tranquila y discreta, que siente un autentico cariño por su pupila, preocupándose por ella como la mejor de las compañeras.
El señor Ness y el señor Livingstone, clérigos amibos, amables caballeros que juegan un importante papel en la vida de Ellinor.
El señor Dunster, empleado de Edward Wilkins, hombre de mente despejada y gran conocimiento de las leyes aunque un tanto irritante.
Como siempre que leo a Elizabeth Gaskell, he disfrutado muchísimo, El trabajo de una noche oscura tiene cualidades propias de sus mejores novelas, costumbrismo y crítica social y unos personajes tan perfectamente caracterizados que parecen seres de carne y hueso, encarnando lo mejor y lo peor de los seres humanos. Sin considerarla un thriller, como he leído en alguna reseña, si es cierto que la historia tiene tensión y misterio, pero la resolución del crimen no es lo más importante, sino las consecuencias morales que se desprenden del mismo. Sin ser de mis favoritas, se trata de una novela muy recomendable, como todas las de la autora por otra parte ( aunque ya sabéis que con Gaskell yo no soy objetiva).
Para terminar: "... en las vigilias solemnes y tranquilas de la noche, hizo la promesa de que, a lo largo de su vida individual, actuaría con lealtad y sinceridad..."

Participa



14 comentarios:

  1. Pues no conocía esta novela de la autora. Y aunque no sea de tus favoritas, tiene muy buenos ingredientes, por lo que cuentas. Tomo nota.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! Ya sabes que este es un género que de normal no suelo leer, y aunque no creo que me anime con él, si que me lo llevo apuntado para recomendárselo a algunos conocidos que son amantes de estos libros.
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Me llama por la parte de crítica social así que no lo descarto. Un besote :)

    ResponderEliminar
  4. Hola, me parece interesante el argumento y la prota también tiene aire de que me gustaría. Y siendo que confías tanto en la autora, me lo puedo pensar para más adelante.
    Muchas gracias por tu opinión,
    Un beso <3

    ResponderEliminar
  5. Tengo pendiente esa autora. Te mand un beso.

    ResponderEliminar
  6. La tengo apuntada desde la reseña de Undine. Yo tengo en pendientes diez novelas de la autora y cada vez descubro otras nuevas. No puedo presumir de haber leído mucho de ella, tan solo cuatro libros. Tengo que darle más a los clásicos y a esta autora en concreto.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  7. Hola Mar, pues seguramente ya lo viera en el blog de Undine, pero me lo has vuelto a recordar y voy a tener que apuntarlo.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  8. Hola tomo nota de la autora aunque con esta historia no me anime no me termina de convencer chao

    ResponderEliminar
  9. Este no lo conocia, gracias , indagare por que esta autora me gusta

    ResponderEliminar
  10. Hola, me encantaría leer a esta autora, y este libro especialmente me llama bastante la atención, por lo que espero poder hacerme con él en algún momento, no obstante, muchas gracias por tu reseña, ha sido muy completa.
    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  11. Buenos días, Mar.
    Tampoco es mi novela favorita de Gaskell, aunque a mí me gustó mucho cuando la leí. La tensión y misterio que rezuman sus pasajes, los miedos y temores de conciencia a los que se enfrenta la protagonista, desde mi punto de vista, convierten a esta historia en un interesante thriller psicológico, de esos que tanto prodigó Wilkie Collins, aunque es cierto que se aleja del thriller per sé actual.

    Un abrazo, y enhorabuena por tu estupenda reseña!!

    ResponderEliminar
  12. Tomo buena nota de esta novela, Mar. La trama es atractiva, y el costumbrismo y la crítica social incitan a leerla. Todavía no leí nada de Elizabeth Gaskell, pero tengo varias de sus obras haciendo colacen mi kindle. Besos.

    ResponderEliminar
  13. Siendo una de tus autoras favoritas, me imagino la sorpresa que te llevarías al descubrir esta novela. Creo que de las suyas la más elogiada es Norte y Sur no? Me alegro que la disfrutaras tanto.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
  14. Yo disfruté mucho con esta novela. Me alegro que tú también.
    Un beso grande.

    ResponderEliminar