viernes, 7 de junio de 2024

El libro negro de las horas y El ángel de la ciudad de Eva García Sáenz de Urturi.

Le estoy cogiendo el gusto a eso de hacer dos reseñas en una, sobre todo en casos como los que traigo hoy, una especie de bilogía dentro de la una serie en la que el protagonista es Unai López de Ayala, más conocido como Kraken.

          Editorial: Planeta. Fecha de publicación: 2022. 384 pág.
La Autora: Eva García Sáenz de Urturi nació en Vitoria en 1972, vive en Alicante desde los quince años. Se diplomó en Óptica y Optometría y durante una década ocupó un puesto de dirección en el sector óptico. En la actualidad trabaja en la Universidad de Alicante, además de impartir ponencias y cursos  de redes sociales.
Casada y madre de dos niños pequeños, durante tres años dedicó todas las noches a documentarse y escribir su primera novela:La saga de los longevos. Después de esperar una respuesta por parte de las editoriales, decidió autopublicarse en Amazon, la mayor librería online del mundo, para ello contrató su propia portada, diseñó su página web y se lanzó ella sola a dar a conocer su novela en Internet.sin más ayuda que la de los propios lectores que la recomiendan entusiasmados.
La saga de los longevos se ha convertido en un fenómeno literario en las redes sociales y en un caso de estudio al superar en ventas a los best sellers tradicionales.
Ha publicado también : Los hijos de Adán ( Segunda entrega de la Saga de los Longevos),  Pasaje a Tahiti en 2014. El silencio de la ciudad blanca, 2016, Los ritos del agua 2017, Los señores del tiempo, 2018, Aquitania, 2020, El libro negro de las horas, 2022 y El ángel de la ciudad, 2023.
Argumento: Alguien que lleva más de cuarenta años muerto no puede ser secuestrado y desde luego no puede sangrar.
Vitoria, 2022. El exinspector Unaí López de Ayala- alias Kraken- recibe una llamada anónima que cambiará lo que cree saber de su pasado familiar: tiene una semana para encontrar el legendario Libro Negro de las Horas, una joya bibliográfica exclusiva, si no, su madre, quién descansa en el cementerio desde hace décadas, morirá.
¿ Como es posible?.
Una carrera contra reloj entre Vitoria y el Madrid de los bibliófilos para trazar el perfil criminal más importante de su vida, uno capaz de modificar el pasado para siempre.
Me llamo Unai. Me llaman Kraken.
Aquí termina tu caza, aquí comienza la mía.
¿ Y si tu madre fuera la mejor falsificadora de libros antiguos de la historia?.
Análisis de la novela y opinión personal: Vitoria. Mayo de 2022. Unai López de Ayala se ha retirado del servicio activo en la Policía de la Ertzaina y ahora ejerce como formador de analisista de perfiles criminales en la Academia de Arkaute. Es feliz y lleva una vida tranquila en un trabajo para el que está especialmente dotado, junto a su esposa Alba y su hija Deba.
Pero esta existencia apacible está a punto de dar un giro inesperado cuando recibe la llamada de un hombre que se identifica como Calibán y le dice que tiene en su poder a su madre y solo la liberará si Unaí le entrega El libro negro de las horas de Constanza de Navarra, una joya bibliográfica de incalculable valor y para ello solo tiene siete días. Pero ¿ Como es posible si su madre murió hace décadas, al dar a luz a su hermano pequeño??¿ Será posible que esté viva? y entonces ¿ Quién es la mujer enterrada en el cementerio junto a su padre?.
Unaí solicitará la ayuda de su excompañera y amiga Estibaliz Ruiz de Gauna, que continua en la policía y que se encuentra investigando un caso de asesinato muy complicado; el de Edmundo Dantes, propietario de la librería Montecristo, envenenado al parecer con anilina, un compuesto tóxico empleado en el pasado para colorear las fotos en blanco y negro. Estibaliz le pide que se incorpore a la investigación como perfilador, pero Unai no lo tiene claro, siente que él es la única esperanza de su madre y prefiere centrarse en su búsqueda, hasta que otra librera, Sara Morgan es asesinada en Madrid, por un libro que le explotó en la cara cuando lo examinaba y la sangre encontrada en la escena del crimen corresponde a la madre de Unaí (para el análisis se partió de la sangre de Unaí, guardada en la base de datos de la policía). Sabiendo que todos los casos están relacionados Unai acepta colaborar pero deben darse prisa porque el tiempo se acaba...
Por otro lado, en la década de los setenta, Itaca Expósito es una niña huérfana recogida en el Colegio de la Vera Cruz, sus habilidades para el dibujo están a punto de cambiarlo todo.
Dividida en 70 capítulos con titulo, El libro negro de las horas está narrada a dos voces, que se corresponden con las dos tramas a través de las cuales se desarrolla la historia, la del presente, que tiene lugar a lo largo de mayo de 2022, aunque el último capítulo nos remite al mes de Agosto del mismo año, y contada en primera persona por Unai. La del pasado, en los años setenta, está narrado en segunda persona, un narrador difícil, pero que consigue involucrar al lector con la misteriosa protagonista.
Con un estilo ágil ( a lo que contribuye la brevedad de los capítulos), pero no de thriller en mi opinión, El libro negro de las horas nos sumerge en una investigación de asesinato y una vuelta al pasado de Unai, que lleva años ignorando su verdadera identidad. Así como la presentación de Itaca, un interesante personaje que dará mucho juego.
La acción de la novela nos llevará a Vitoria, a Villaverde y a Madrid, siempre centrada en el mundo de los libros. su coleccionismo que puede llevar a los bibliófilos más empedernidos a matar o morir por una primera edición. su falsificación, su venta o tráfico, que mueve autenticas fortunas y las librerías, verdaderas cuevas de Ali Babá donde descubrir maravillosos tesoros.
En cuanto a los personajes volveremos a encontrarnos con Unaí ( para los que hayamos leído algúna entrega de la serie Kraken), que ha dejado la policía y ahora lleva una vida tranquila que le permite pasar mucho más tiempo con su abuelo, de más de noventa años, su esposa Alba  y Deba, su hija. Alba también ha abandonado su puesto y ahora regenta el hotel de sus padres en Laguardía. Sin embargo Alba sigue teniendo pesadillas tras los horrores que vivió en su último caso, y la vuelta de Unai a las investigaciones no hace más que empeorarlas; pero Unai no puede dejarlo pasar, necesita respuestas, conocer la verdad sobre su madre porque eso afecta a su propia identidad.
A Estibaliz, ex compañera de Unai y amiga, la única que es capaz de ponerle los puntos sobre las ies porque tiene siempre las cosas muy claras.
Conoceremos a la inspectora Mencía Madariaga, dela Brigada del Patrimonio Histórico de Madrid,  encargada de la investigación del asesinato de Sara Morgan, y que será la guía de Unai en el complejo mundo de la bibliofilia en la capital.
A los libreros asesinados: Edmundo Conde y Sara Morgan, tanto Goya, la esposa del primero, mecenas del mundo de la cultura, como Alistair, el padre de la segunda, están relacionados de una forma u otra con Unai y podrán proporcionarle las piezas que le faltan.
He disfrutado mucho con El libro negro de las horas, no solo porque me ha permitido reencontrarme con personajes que ya conocía sino porque todo lo que tiene que ver con los libros me interesa, aunque solo sea como lectora, pues, si bien me encantas las ediciones bonitas y cuidadas, tampoco mataría por hacerme con ninguna por muy especial y única que fuera. Además lo ignoro todo sobre coleccionismo y falsificación, de ahí que me sintiera atraída por esta historia. Además Itaca me parece un personaje muy carismático... y ¿ Que decir de las Egerias?. Sobre ellas no voy a contar nada, mejor lo descubrís vosotros...

El ángel de la ciudad

Si en la novela anterior el foco se situaba en la madre de Unaí, en esta se encuentra sobre el padre, Gael, que murió en su librería en un atraco que salió mal, aunque no es oro todo lo que reluce...

     Editorial: Planeta. Fecha de publicación: 2023. 384 pág.
Argumento: Un espléndido y decadente palazzo arde en una pequeña isla veneciana donde se celebra un encuentro de la Liga de Libreros Anticuarios. Los cuerpos de los invitados, todos conocidos de Kraken, no aparecen entre los escombros, y se sospecha que su madre, estuvo implicada en el incendio que sucedió en idénticas circunstancias décadas atrás.
Mientras en Vitoria, La inspectora Estíbaliz investiga un caso que puede tener las claves del atraco que acabó con la vida del padre de Kraken. Pero Unai es reacio a volver a la investigación en activo y siente que debe elegir entre la búsqueda de lo que sucedió a sus padres o la familia que ha creado con Alba y su hija Deba.
Un paseo por una Venecia donde las leyendas u la perturbadora del ágel de la ciudad, mitad mecenas, mitad demonio, mueven los hilos de una vertiginosa trama repleta de amor al arte y búsqueda de la propia identidad.


Análisis de la novela y opinión personal:
 El 31 de octubre de 1011 en Villaverde, Unia, Alba, Deba y el abuelo celebran la noche de Difuntos ( La Gau Baltza, la noche negra), con velas y calabazas, cuando Estíbaliz aparece por sorpresa con una noticia inquietante:el palazzo de la Isla de Santa Cristina, en Venecia ha sufrido un terrible incendio, y lo peor es que dicho palazzo era la sede de un encuentro de la Liga de Libreros Anticuarios y seis representantes españoles se encontraban en su interior custodiando veinte valiosos ejemplares que la Biblioteca Nacional de España había cedido para la exposición. Los libros han desaparecido, lo mismo los libreros españoles; no se sabe si secuestrados o muertos. Lo extraño es que en el edificio había cámaras y en ellas se los ve entrar pero no salir. Todos los libreros estaban relacionados de una forma u otra con Unai y este decide trasladarse a Venecia en compañía de la Inspectora Mencía Madariaga para investigar in situ.
Pero mientras Unai está en Italia, en Vitoria las cosas se complican: el anciano Ricardo Ruiz de Azúa quiere hablar con Unai, está enfermo y puede morir en cualquier momento y necesita librarse del peso de un secreto que lleva guardando desde hace décadas, él sabe como y porque murió Gael, el padre de Unai, sin embargo antes de que los dos hombres puedan hablar, el anciano es asesinado.
Lo mismo que en El libro negro de las horas en esta también tendremos una trama "secundaria", por llamarla de alguna forma y la protagonista como no será Itaca, que en esta ocasión nos llevará a Venecia, pero en los años 90 del siglo XX, a donde llega como historiadora del arte y organiza una exposición en torno a los cuadros de Dalí.
Dividida en 80 capítulos con título, El ángel de la ciudad mantiene la misma estructura que la novela anterior: una trama del presente que se extiende desde el 31 de Octubre al 21 de Noviembre de 202, apenas unos meses después de lo ocurrido en  El libro negro de las horas y que narra Unai en primera persona, y otra del pasado, situada en los años 90, protagonizada por Itaca y narrada en una segunda persona tan peculiar a la que ya me referí en la reseña anterior.
Volveremos a vernos involucrados en varios asesinatos, aunque en este caso no están centrados en el mundo de los libros, sino de la pintura y otras formas de arte y Unai será una pieza clave, no solo porque participa en la investigación, si no porque se va desvelando aspectos de su pasado que él ignora totalmente.
La acción de la novela nos pasea por Villaverde, Vitoria y Venecia, aunque las dos primeras me gustan mucho, es Venecia sin embargo la que me llama la atención, la autora la presenta con sus claroscuros de muerte y vida, pero siempre atrayente y en cierto modo luminosa, con el punto de vista más de residente que de visitante ocasional, sus mercados, palazzos y tranquilas calles de agua, sus tesoros y al mismo tiempo apacible cotidianidad.
En cuanto a los personajes repetimos con muchos de la novela anterior: Unai, Estíbaliz, Alba, Deba, el abuelo, la inspectora Mencía Madariaga, que en esta entrega nos guarda una sorpresa, e incluso Calibán, sin embargo también nos presenta otros, fascinantes unos. Leone de la Riva, abogado y mecenas del arte, atractivo y singular, Renzo Scarpa, inspector de Homicidios de Venecia, un buen tipo y un buen profesional, Silvano Scarpa, su hermano y bombero de la ciudad, provenientes ambos de una familia que siempre, sea cual sea su oficio, están del lado de la ley, y otros entrañables: Nicola, el pescador, Gennaro, el gondolero, su hijo y Filippo, el librero.
El ángel de la ciudad me ha gustado mucho, quizás no tanto como El libro negro de las horas, ya sabéis que la metaliteratura me pierde, pero está casi a su altura. La investigación sobre el pasado de Unai que se cierra en esta entrega, me ha parecido muy interesante, tanto que le he cogido cariño al personaje, cosa que en los primeros libros de la serie no me había pasado, y es que al pobre la vida personal y familiar se le pone patas arriba. Me ha encantado el abuelo, y atractiva y lograda la ambientación en Venecia.
Para terminar:Yo soy de las que leen las series en orden y en este caso me parece necesario, igual no la primera trilogía ( en mi caso no he leído Los señores del tiempo), pero si El libro negro de las horas y El ángel de la ciudad, el segundo no se entiende sin el primero y quedan frentes abiertos en el primero que en el segundo se cierran, y así los dos en conjunto tienen mucho más sentido y entidad, pero bueno esto no deja de ser mi opinión.

Participa




11 comentarios:

  1. Gracias por la reseña. Tomó nota. Te manod un beso.

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que leí la primera de la trilogía de la ciudad blanca, El silencio de la ciudad blanca, también protagonizada por Kraken. Veo que hay en marcha otra serie con el mismo personaje (¿no debería ser la misma serie?). Me he hecho un lío, pero vamos, no me atrae nada esta autora por los fallos que vi en la citada novela. Igual me pilló en mal momento y debería darle otra oportunidad.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Rosa, es la misma serie, igual yo no me explique bien. Lo que pasa es que dos de esos libros se dedican a investigar el pasado de Unai y forman en mi opinión como una " bilogía" dentro de las protagonizadas por Kraken, pero esa es una interpretación mia, que igual no tiene fundamento. Besos.

      Eliminar
  3. ¡Hola Mar! Mira que este género no es lo mío, pero viendo que los libros ocurren en lugares donde resido, puede que me anime a darle una oportunidad. Eso si, se los voy a recomendar a un amigo que estoy segura que los disfrutará muchísimo.
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    Leo poco de este género y esta bilogía no llama mi atención a pesar de lo que nos cuentas de las historias y lo mucho que las disfrutaste, por lo que lo estoy dejando pasar.
    Muchas gracias por tu opinión, fue muy completa e informativa.
    Un beso <3

    ResponderEliminar
  5. Hola Mar. Me acabo de terminar la trilogía de la ciudad blanca, los he leído seguidos, algo que nunca había hecho con una trilogía y ha sido un acierto total. Si es verdad que va bajando algo el nivel pero he acabado mas que satisfecho. Seguiré en unos meses con la "serie Kraken" y como has hecho tu, lo haré de la misma manera en orden y seguidos. Creo que en este caso es mas que necesario para no perder ni un ápice de los detalles. Besos.

    ResponderEliminar
  6. Hace mucho que no leo a esta autora y creo que me pondré pronto con ella. Las entradas con dos reseñas son geniales.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Buenos días, Mar.
    Parecen dos novelas trepidantes. Apuntadas quedan para momentos estivales.
    Con respecto a reseñar dos obras al mismo tiempo, concuerdo contigo, es muy interesante. El esfuerzo merece la pena.

    Un abrazo, y feliz inicio de semana!!

    ResponderEliminar
  8. No he leído nada de la autora. No sé por qué pero no terminan de tentarme sus historias. Y con esta bilogía, pese a ver que lo has disfrutado, estoy igual. No termina de llamarme.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  9. Hola, muchas gracias por tus opiniones, ambas novelas me llaman la atención y quizás me anime en algún momento con ellas, no obstante, tengo demasiados pendientes por ahora, así que tendrán que esperar un poco más.
    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  10. Hola yo también soy de la opinión de leer las series en orden es por lo que me lo pienso dos veces antes de comenzar una. Esta autora la tengo pendientes ya veremos

    ResponderEliminar