viernes, 31 de mayo de 2024

El misterio de las siete esferas de Agatha Christie.

Vuelvo a traer a Agatha Christie al blog con El misterio de las siete esferas, una novela en que el detective encargado será el Inspector Battle, al que ya conocimos en El secreto de Chimneys.

       Editorial: Molino. Fecha de publicación: 1929 /1981. 240 pág.
La autora: Agatha Christie, Agatha María Clarissa Miller, más conocida como Ágatha Christie, nació en 15 de Septiembre de 1890 en Torquay, Reino Unido. Fue una escritora especializada en el género policial por cuyo trabajo obtuvo el reconocimiento internacional. Además de 66 novelas policíacas, también publicó 6 novelas bajo  el seudónimo de Mary Westmacott y 14 historias cortas, así  como obras teatrales como La ratonera o Testigo de Cargo.
Nacida en una familia de clase media-alta, recibió una educación privada hasta la adolescencia y estudió en diversos institutos de París. Mientras colaboraba como enfermera durante la Primera Guerra Mundial publicó su primera novela "El misterioso caso de Styles", donde introdujo por primera vez el personaje de Hércules Poirot. Su aparición fue continuada por la de Miss Marple y Tommy y Tuppence Beresford. En 1914 contrajo matrimonio con Archibald Christie del que se separó en 1928. Sumida en una profunda depresión desapareció misteriosamente luego que su coche apareciera abandonado cerca de la carretera, fue encontrada once días más tarde con un posible cuadro de amnesia en un hotel bajo el nombre de una amante de su marido. En 1930 se casó con el arqueólogo Max Mallowan, a quien acompañó en todos sus viajes a Irak y Siria donde pasó largas temporadas. Sus estancias allí le inspiraron varias de su novelas posteriores como  Misterio en Mesopotamia ( 1930), Muerte en el Nilo ( 1936) y cita con la Muerte ( 1938).
Muchas de sus obras han sido adaptadas al cine y al teatro con gran aceptación. Fue nombrada Comendadora de la Orden de la Reina Isabel en 1971. Murió el 12 de Enero de 1976 a los 85 años en Wallingford, Reino Unido.
Argumento: En la mansión de Chimneys después de una partida de naipes tiene lugar un asesinato. Un grupo de jóvenes compran ocho relojes despertadores para gastar una broma. Pero tras el crimen, aparecen ordenadas solo siete esferas constituyéndose en la llave de una misteriosa aventura en la que se descubrirá una organización secreta, Seven Dials sobre la que todo son conjeturas...
Análisis de la novela y opinión personal:  Sir Oswald, magnate del acero y su esposa Lady Coote han alquilado la mansión de Chimneys, propiedad de Lord Chimneys durante dos años; necesitan una casa de campo donde recibir a amigos y socios de negocios.
Un fin de semana, cuando el alquiler está a punto de finalizar, el matrimonio invita a un grupo de jóvenes como despedida. Entre ellos se encuentra Gerry Wade, un excelente muchacho pero muy dormilón que siempre llega tarde al desayuno, lo que molesta bastante a sus anfitriones.
Entonces sus amigos deciden gastarle una broma para ver si así ponen fin a este hábito: Comprar ocho despertadores y colocarlos en su habitación ( debajo de la cama), cada reloj sonará a una hora distinta a intervalos regulares a partir de las seis y media de la mañana, así a Gerry no le quedará otra que levantarse a tiempo. Pero, aunque los relojes suenan como estaban programados, de Gerry no hay ni rastro y a las doce del medio día los amigos empiezan a preocuparse ¿ Como es posible que sigue durmiendo con el escándalo que se ha montado?. La respuesta es muy simple, Gerry Wade está muerto debido a una dosis excesiva de cloral. Además sobre la repisa de su habitación aparecen los relojes alineados, pero no hay ocho si no siete...
Aunque en principio la muerte se considera accidental, Eileen ( Bundle), la hija de Lord Caterham no queda convencida,no tiene explicación para el asunto de los relojes y eso unido a la carta que encuentra en su habitación a su vuelta a Chimneys, la anima a investigar, es una suerte que el detective encargado del caso sea el inspector Battle ( a quien conoce desde hace tiempo), quizás el pueda decirle que o quienes son los Seven Dials...
Dividida en 30 capítulos con titulo y narrada en tercera persona por un narrador omnisciente, El misterio de las siete esferas nos ofrece una historia ágil, con asesinatos, siniestras organizaciones, política, alguna que otra relación amorosa e investigadores novatos y oficiales.
La acción de la novela se reparte entre Chimneys, Londres y Wynvern Abbey, otra mansión campestre.
Respecto a los personajes: volvemos a encontrarnos con unos cuantos que ya conocimos en El secreto de Chimneys, Lord Caterham, un despreocupado aristócrata, dedicado a la buena vida y a la práctica del golf. Eileen ( Bundle) Caterham, hija del anterior, muchacha aventurera y un poco temeraria que se mete en más de un lío. George Lomax, subsecretario de Estado, serio y bastante aburrido.El inspector Battle de Scothland Yard, impasible, inteligente y concienzudo, pese a ser el encargado de la investigación y resolver el caso, sale más bien poco.
Y encontraremos a otros: Jimmy Thesinger, un joven de la buena sociedad, desocupado y divertido. Ronny Deveraux, funcionario del Foreign Office, intimo amigo de Gerry Wade. Bill Eversleigh, compañero de Ronny y amigo de Bundlle, a la que secunda en todas sus locuras.
Rupert Bateman, secretario de Sir Oswald, joven bastante pomposo, pero agudo e ingenioso, conocido como Pongo en el colegio. Loraine Wade, hermanastra de Wade, hermanastra de Gerry y muy unida a este, hermosa y decidida. Sir Oswald, millonario, un hombre hecho a si mismo y su esposa Lady Coote, mujer sencilla que no termina de encajar en las altas esferas.
He disfrutado mucho con la lectura de El misterio de las siete esferas, una novela entretenida y muy ágil en las que siempre están ocurriendo cosas. Me ha gustado el tono irónico y desenfadado que le imprime la autora y el personaje de Bundle, atrevida y un tanto locuela pero encantadora; También soy una gran defensora del Inspector Battle, aquí se le ha sacado poco jugo, creo que el personaje podría dar mucho más ( como lo demostrará más adelante en otras novelas). Dicho esto, la historia me ha parecido de las más flojas de Agatha Christie, aunque divertida y amena y un final acorde a la trama.
Para terminar: Esta novela ¡Como no! ha sido adaptada en 1981 por la London Weekend Television (LWT), dirigida por Tony Whamby con John Gielgud, James Warwick, Cheryl Campbell y Lucy Gutteridge entre otros. Por lo que recuerdo es bastante fiel al original.

Participa



8 comentarios:

  1. ¡Hola! Ahora mismo no me veo leyendo este libro pero sí que me llama lo suficiente como para que algún día pueda darle una oportunidad. Un besote :)

    ResponderEliminar
  2. Es una genial novela. Gracias por la reseña. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  3. No tenía ni idea esta novela, pero el hecho de que desaparezca un reloj me atrae bastante. No sé por qué me recuerda a Diez negritos y cómo van desapareciendo los negritos de la canción.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Rosa, nada que ver, pero que el reloj desaparezca tiene mucha relación con la trama y lo dejo ahí...Besos.

      Eliminar
  4. Holaaa
    He leído poquito Christie, pero me han gustado sus obras (a saber, Diez negritos y El misterioso caso de Styles). Uno de mis propósitos es continuar explorando sus historias, porque siento que tienen bastante para dar.
    Me alegra mucho que te haya gustado.
    Gracias por compartir tu opinión.
    Un beso <3

    ResponderEliminar
  5. Buenos días, Mar.
    Tengo muchas ganas de leer esta novela desde que vi su adaptación. Por lo que cuentas, la obra original difiere un tanto de la producción televisiva realizada hace ya unas cuantas décadas. Creo que tengo el relato por ahí , e intentaré leerlo este verano.

    Un abrazo, y gracias por la interesante reseña!!

    ResponderEliminar
  6. Hola Mar, leí esta novela hace ya unos añitos, para mi reto, y te quieres creer ¡que no recuerdo casi nada! ay madre... soy un desastre... jeje...
    Si recuerdo ese aire desenfadado que le da con el personaje de Bundle.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  7. Hola, no conocía esta novela de la autora, pero me la apunto sin dudarlo, ya que tiene muy buena pinta todo lo que nos cuentas de ella.
    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar