domingo, 26 de mayo de 2024

Tres hombres en una barca de Jerome. K. Jerome.

 Leí Tres hombres en una barca hace muchos años y apenas la recordaba, así que me pareció buena idea una nueva lectura porque me venía de perlas para la V Edición del reto de las Inquilinas de Netherfield todos los clásicos grandes y pequeños versión estándar, nivel 2 "clásico con medio de transporte en el título, la imagen de cubierta o que sea parte importante de la trama".
         Editorial: El Cobre. Fecha de publicación:1889/2003.304 pág.
El autor: Jerome Klapka Jorome nació en Walsall, Gran Bretaña, en 1859, en el seno de una familia acomodada (su segundo nombre Klapka le fue puesto en honor de un amigo de la familia, un general húngaro exiliado llamado George Klapka, invitado en casa cuando nació Jerome). Más tarde su padre, un lustre predicador se arruinó y Jerome desempeñó diferentes trabajos hasta que en 1885 publicó su primer libro, On the Stage and Off, que fue seguido de numerosas piezas teatrales, novelas y artículos. Pese a su apariencia de hombre tranquilo y educado, Jerome era una persona inquieta y ávida de experiencias; viajero infatigable ( recorrió Europa de punta a cabo y visitó Rusia y América muchas veces), fue también pionero en el esquí de los Alpes. Jerome fue un prolífico escritor cuyas obras han sido traducidas a muchos idiomas. Falleció en 1927, un día después de escribir su autobiografía, My life and Times.
Argumento: El propio Jerome dijo en una ocasión: "Es como escritor de Tres hombres en una barca como el publico insiste en recordarme". En efecto, editada 1889, la novela convirtió a su autor en un hombre rico y famoso, Tres amigos, George, Harris y el propio Jerome, deciden remontar el Támesis junto con Montmorency, el perro foxterrier que no puede faltar en la compañía de tres gentlemen que se precien. Al hilo de sus aventuras, sus bromas y sus jocosas conversaciones y trifulcas, el lector se sumerge en la hermosa campiña inglesa en un relato donde el humor se convina sabiamente con el documental sobre viajes, pues se trata de un libro del Támesis por excelencia, de la descripción de su geografía, su historia más amena y risueña que pueda encontrarse.
Comparado con los escritores de su época, Jerome constituye una bocanada de aire fresco; su estilo rápido, ágil, desprovisto de solemnidades, tremendamente espontaneo, encubre una inteligencia literaria que solo poseen los grandes humoristas ingleses.
Análisis de la novela y opinión personal: George, Harris y el autor, Jerome, son tres amigos bastante hipocondríacos que creen padecer todas las enfermedades recogidas en el Diccionario de Medicina, fruto según ellos del exceso de trabajo; así que ejerciendo de doctores de si mismos se recomiendan un cambio de aires y reposo absoluto para recobrar su equilibrio mental.
Después de estudiar varias posibilidades sobre el lugar en el que descansar y que se ajuste a sus necesidades y de rechazarlas todas, se deciden por remontar el Támesis partiendo de Kingston, piensan que será un viaje relajante y que el aire puro, el ejercicio (a todos les gusta remar) y la tranquilidad que se respira en el río, serán muy beneficiosos para la salud de todos.
Y así, mal pertrechados con los más variados objetos que consideran necesarios para asegurar su comodidad y acompañados de Montmerency, el foxterrier de Jerome, complemento indispensable de todo inglés que se precie, emprenden su aventura...
Dividida en 19 capítulos encabezados por títulos en los que se nos ofrece un resumen de lo que va a ocurrir en cada uno de ellos y narrada en primera persona por Jerome, Tres hombres en una barca nos relata las aventuras y desventuras de  los tres jóvenes ( y un perro, que el también pasa lo suyo), aderezadas de anécdotas, pensamientos y reflexiones del autor, así como descripciones y hechos históricos más relevantes de los paisajes y rincones por donde van pasando.
Con un estilo cuidado pero sencillo, muchas veces coloquial y un humor y una ironía muy inglesas, el autor nos ofrece un relato basado en hechos reales, que se ha convertido en una obra cumbre de la literatura humorística, aunque esta no fuera en ningún momento la intención del escritor.
En cuanto a los personajes, pese a que por la novela pululan pescadores, hermosas damiselas, ancianos y golfillos, la historia se centra en los cuatro protagonistas: los humanos, George, Harris y Jerome, son muy parecidos ( a mi me sería muy dificil distinguirlos) y algo planos, son jóvenes ociosos (el único que parece trabajar es George, empleado de banca), hipocondríacos, bastante ineptos para las cosas más normales de la vida, y con una elevada opinión de si mismos y muy pobre de los otros (¡menos mal que son amigos!), en cuanto al perro, Montmorency, es travieso, de espíritu batallador y enemigo a muerte de los gatos (y bastante más vivaz y animoso que su dueño).
Si bien no soy yo quién para opinar si es o no una de las tres novelas más divertidas de todos los tiempos ( personalmente no creo que sea para tanto), si es cierto que Tres hombres en una barca me ha parecido una historia entretenida y bastante ágil, que me ha sacado una sonrisa en varias ocasiones, aunque también en otras la ineptitud de los protagonistas me ha atacado los nervios.
Lo que más he disfrutado sin duda ha sido de la ambientación, la descripción de paisajes y hechos históricos me ha parecido de lo más interesante, y en cuanto a mi personaje favorito, sin duda el perro.
Para terminar: Tres hombres en una barca ha sido llevada al cine en 1956, dirigida por Ken Annakin, con Laurence Harvey, Jimmy Edwards, David Tomlinson y Jill Ireland entre otros. No la he visto pero pienso buscarla, la novela es muy visual y puede ser una buena película.

Participa




6 comentarios:

  1. Gracias por la reseña. Tomó nota. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes, Mar.

    No sabes la de tiempo que llevo queriendo leer esta obra. Tras tu reseña, se incrementa ese deseo. No me importa que no sea el sumun del humor inglés, me mueve más el hecho de entrar en contacto con la obra de este autor.

    Un abrazo, y feliz comienzo de semana!!

    ResponderEliminar
  3. Hola, muchas gracias por tu reseña, no es una lectura que me llame especialmente, por lo que, esta vez, la voy a dejar pasar.
    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  4. Hola Mar, yo la leí el año pasado, y probablemente para la misma premisa (ahora no recuerdo), pero no me gustó mucho. Sé que es una de las obras preferidas de Mónica-Serendipia, pero yo no pude con ella. Los tres personajes me sacaban de quicio.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  5. Me llamó la atención el título de esta novela, Mar. Por lo que nos comentas, parece una historia que merece la pena leer, por lo original de la trama. Al leer las características de los personajes, me acordé de una de las novelas ejemplares de Cervantes: El licenciado vidriera. Besos.

    ResponderEliminar
  6. Parece una historia divertida de la que no tenía ni idea. Tampoco de la película. No obstante, no me resulta muy tentadora y con lo que hay que priorizar, creo que esta la voy a dejar pasar.
    Un beso.

    ResponderEliminar