martes, 21 de mayo de 2024

Donde no llegan las sombras de Jordi Llobregat.

Leí No hay luz bajo la nieve pocos días después de terminar el confinamiento, me resultó una novela entretenida y me gustó Álex Serra la protagonista, así que cuando se publicó Donde no llegan las sombras le tenía muchas ganas y hoy por fin la traigo al blog.

          Editorial: Destino.Fecha de publicación:2023.480 pág.
El autor: Jordi Lobregat, Apasionado por la historia relacionada con la evolución y transformación de las ciudades. Mantiene un especial vinculo con Barcelona, ciudad natal de su familia materna. Su bisabuelo fue propietario de la empresa de forjas de la que salieron las farolas modernistas de Pere Falqués, del Paseo de Gracia. Se inició en la escritura a la edad de once años tras ver la película Le magnifique de Jean Paul Belmondo y Jaqueline Bisset. En la actualidad compagina la escritura con su trabajo al frente de una empresa dedicada a la realización de proyectos de competitividad territorial, desarrollo comunitario y de ciudades. Formador, ponente en cursos, jornadas y congresos profesionales.
Es Director del Festival de genero negro Valencia Negra. Ha participado en varios libros de relatos. Pertenece al grupo literario El cuaderno Rojo. Ha publicado El secreto de Vesalio, 2015 y No hay luz bajo la nieve, en 2019.
Argumento: Tras salir del colegio, Martina desaparece sin dejar rastro. Al cabo de unos días encuentran su cuerpo flotando en una poza en medio del bosque, a trescientos kilómetros del lugar donde fue visto por primera vez. Los forenses no consiguen determinar la causa de su muerte. Parece un hecho aislado hasta que, semanas más tarde, desaparece otra niña.
La exagente de policía Àlex Serra sigue obsesionada con la desaparición de su hermana más de veinte años atrás. Los casos tienen similitudes inquietantes que solo ella comprende; sin embargo después de tanto tiempo ¿ Es posible que el responsable sea la misma persona?.
Cuando desaparece la tercera niña, la investigación se convierte en una carrera contrareloj para encontrarla. Serra, perseguida por su pasado y un asesino que parece conocerla muy bien, tendrá que enfrentarse a la caza más oscura del ser humano para descubrir el lugar donde no llegan las sombras.
Análisis de la novela y opinión personal: La novela comienza hace quince años con un incendio en una noche de tormenta y un hombre herido que se aleja de un edificio en llamas, intentando olvidar...
En la actualidad, volveremos a reencontrarnos con Álex Serra, a la que conocimos en la entrega anterior y que ha abandonado la policía para centrarse en investigar la desaparición de su hermana Lía, veintitrés años atrás, y de la que se siente culpable, aunque entonces ella era una niña y todo se debió a un juego que salió mal. Sin embargo, cuando Martina, de once años y muy parecida físicamente a Lía, desaparezca a la salida del colegio y su cuerpo se encuentre flotando en una poza a más de trescientos kilómetros de su casa, Álex decide reincorporarse, sabe que esta muerte es solo el principio, que habrá más desapariciones y ¿ Quien mejor que ella con su experiencia para hacerse cargo?.
Por otro lado, tendremos a un hombre que visita a su psiquiatra, padece de amnesia disociativa y le cuesta dejar aflorar los recueros, sin embargo poco a poco iremos descubriendo que le ocurrió: su madre, viuda de un soldado republicano huyó a Francia con él cuando era muy pequeño y ambos fueron internados en el campo de concentración de Verner, donde tras la muerte de su madre, sufrió frío, hambre y maltrato, lo que le ha llevado a ser lo que es hoy... Como ya es habitual todas las tramas estarán relacionadas...
Dividida en seis apartados y 87 capítulos cortos, Donde no llegan las sombras está narrada en tercera persona por un narrador omnisciente la parte protagonizada por Álex y en primera la que se refiere al hombre desconocido y cuya identidad no descubriremos hasta casi el final. Con un ritmo ágil aunque no trepidante y una prosa fluida, el autor nos ofrece una historia inquietante, en la que la ambientación en los valles pirenaicos y las leyendas sobre seres mitológicos que pueblan los bosques y las aguas dan un toque opresivo y sobrenatural.
En cuanto a los personajes, tenemos a Álex Serra la protagonista, una mujer peculiar, tenaz y capaz de sobreponerse a todo lo que lleva encima y que al mismo tiempo deja que el lector perciba su vulnerabilidad. La desaparición de su hermana no se ha resuelto y sigue culpándose de ella, además su particular capacidad para conectar con las victimas a través de sueños y visiones, siempre nos sorprende.
Alicia Vila y Alain, que forman parte del equipo de Álex, a los que conocimos en la novela anterior  cuando eran novatos, tras un año han adquirido experiencia y son hábiles e imaginativos y apoyan a su jefa en todo.
Alberr Melero, recién destinado a la Seu, agente ne prácticas, es también el enlace con el comisario, ya que a Álex no se le da demasiado bien el informar de sus pasos a sus superiores.
Ricardo Diaz, nuevo comisario de la Seu d´Urgell, hombre capaz y ambicioso que ve este puesto como un paso más en su ascensión a la cumbre. En el pasado él y Álex tuvieron una relación pero no pueden ser más distintos.
Doctor Jac Maury, psiquiatra de la policía, adscrita a la comisaria de Álex.
Luc Moreau, viejo periodista que desde hace un año cubre la información local para el diario Pirineos Actual, su carácter y su afición a la bebida le han hecho salir mal parado de varias reacciones, pero no ha perdido su instinto,
Bonmartí, hombre semi salvaje, que viste de pieles, se alimenta de lo que caza en los bosques y vive en las masías abandonadas. Sospechoso de la desaparición de las niñas.
Martina, Aina y Olivia, las niñas desaparecidas, tiene en común algo más que su aspecto físico, pero ¿ Qué?.
Hombre desconocido, que acude al psiquiatra, en su relato se encuentran las claves de las desapariciones, solo hay que saber verlo.
Como en la entrega anterior, Donde no llegan las sombras es una novela ágil y entretenida que me he leído en dos tardes, con una magnifica ambientación entre bosques, montañas y agua ( este elemento tiene mucha importancia) y una protagonista, Álex, peculiar pero con la que me ha resultado fácil empatizar. La historia nos ofrece una trama inquietante, bien desarrollada y resuelta, que sin embargo deja algunos cabos sueltos en lo que se refiere a Álex y que se resolverán ¿ Quizá en la próxima novela?.
Aunque siempre suelo recomendar leer las series en orden, en este caso no es necesario, Donde no llegan las sombras se entiende y disfruta igualmente, porque no solo los casos que se nos presentan son independientes, sino que el escritor nos facilita todos los datos necesarios para no sentirnos perdidos.
Para terminar: Donde no llegan las sombras debe su título a la hija del escritor y hace referencia a ese lugar donde aún quedan resquicios de nuestra niñez y donde aún podemos mirar como niños pese al cinismo propio de la mayor edad.

Participa



11 comentarios:

  1. Gracias por la reseña. Tomó nota. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días, Mar.
    El principio argumental parece trepidante y muy inquietante. Tomo nota de la novela, ya que creo que me puede agradar.

    Un abrazo, y feliz miércoles!!

    ResponderEliminar
  3. Hola, Mar.
    Me gusta lo que cuentas y sobre todo que se pueden leer en el orden que se quiera. Las tendré en cuenta.
    Un beso grande.

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola! Tendré en cuenta eso de que se pueden leer sin seguir el orden porque yo sí que intento leerlos según se van publicando. Un besote :)

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! No es un género que suela leer mucho, pero lo cierto es que por alguna razón la premisa de esta novela me ha llamado la atención. A pesar de que comentas que no hay que leerse los libros en orden, creo que preferiré leérmelos en orden de publicación.
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  6. No me he estrenado aún con el autor. Tiene buena pinta esta novela. Aunque no sea necesario, prefiero leerlos en orden, así que tendré que buscar primero la anterior novela.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  7. Me gustó mucho El secreto de Vesalio. Me gusta lo que nos cuentas sobre esta novela, Mar. Leí alguna reseña más que va en la misma dirección que la tuya. Se agradece que el autor informe sobre episodios de labnovela anterior. Besos.

    ResponderEliminar
  8. Hola, me alegro que hayas disfrutado de su lectura, no conocía la novela, pero tiene muy buena pinta y, aunque no suelo leer este género tan frecuentemente como desearía, esta me la llevo anotada y espero poder dedicarle su momento, ya que me llama bastante. Muchas gracias por tu reseña.
    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  9. Los personajes se ven bien construidos, y la trama parece intrigante. Aun así, tratándose de una serie, no creo que lo lea, al menos a corto plazo.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
  10. Leí hace años No hay luz bajo la nieve y sí que me gustó. Tomo ahora nota de esta que tiene buena pinta. Tengo también apuntada El secreto de Vesalio, pero no sé por qué me da una pereza...
    Un beso.

    ResponderEliminar
  11. Siendo un genero que me atrae, es un autor al que aun no he dado una oportunidad, además me van las series, aunque dices que se puede leer independientemente creo que empezaré por la primera. Me apunto al autor. Besos.

    ResponderEliminar