domingo, 9 de febrero de 2025

La sombra de la rosa de Ángela Banzas.

Esta es la tercera novela que leo de Àngela Banzas tras El silencio de las olas y La conjura de la niebla, hoy traigo al blog La sombra de la rosa.

              Editorial: Suma. Fecha de publicación: 2023.432 pág.
La autora: Ángela Banzas nació el 12 de Mayo de 1982. Estudió Ciencias Políticas de la Administración en la Universidad de Santiago, cursando también el Master de Administración en la Escuela Europea de Negocios de Madrid,
Profesionalmente se ha dedicado al campo de la consultoría de Administración Pública, pero su pasión por la escritura la ha llevado a destinar su tiempo a darle vida a sus historias.
En 2021 vio publicada su primera novela, El silencio de las olas y en 2022 la segunda, La conjura de la niebla. en 2023 la tercera La sombra de la rosa. En 2024 publicó El aliento de las llamas.
Argumento: Isla de Cortegada, 1910. El hallazgo del cádaver de una niña el día de la matanza genera gran conmoción entre los habitantes de la ría por las circunstancias y la atrocidad del crimen. Un culpable, el poeta Guillermo de Foz. Una condena y la muerte a garrote.
Monasterio de Armenteira, Pontevedra. 3003. Las obras de restauración del claustro saca a la luz un cuaderno inédito con la confesión del escritor maldito Guillermo de Foz.
Antía Fontán, profesor de Literatura de La Sorbona, viajará a Galicia para llevar a cabo un estudio sobre este hallazgo. Lo que desconoce es que su estancia trascenderá lo profesional. Allí descubrirá una historia de amor y muerte, siniestros intereses y se verá envuelta en una serie de asesinatos perpetrados por una mente criminal que sigue el modus operandi de los ángeles caídos de la literatura. El apodado Asesino de la rosa parece tener un solo destinatario: ella.

Análisis de la novela y opinión personal: Antía Fontán es profesora de Literatura en La Sorbona, su especialidad: Los escritores malditos, siempre ha sido una apasionada de lo que hace pero ahora no está pasando por su mejor momento,se acaba de divorciar de su marido después de muchos años de matrimonio y no consigue centrarse, no está atenta a las clases y los alumnos lo notan, así que ha decidido abandonar París y tomarse un año sabático para viajar a Galicia, concretamente a Pontevedra, de donde son sus antepasados y aprovechar el tiempo para estudiar el manuscrito encontrado en el Monasterio de Armenteira, " Cuaderno de un condenado" de Guillermo de Foz, un poeta maldito, Guillermo fue acusado del asesinato de una niña y condenado a morir ejecutado en el garrote vil.
Pero nada más llegar a Pontevedra, Antia tiene que viajar a Bueños Aires, su abuela Lalita, inmigrante gallega y uno de sus referentes, acaba de morir y ella debe cumplir su última voluntad, recoger sus cenizas y enterrarlas en la isla de Cortega, bajo un árbol centenario. Cuando Antía ya en Cortegada, va a cumplir el deseo de su abuela, encuentra en el lugar elegido un corazón humano. Este será el primero de una serie de crímenes extraños cometidos por un asesino que sigue los pasos de los escritores malditos de la literatura y al que la prensa a apodado El asesino de la rosa 8 por las flores que rodean el paraje), y en cuyo centro parece estar Antía. ' Que relación puede tener ella con el asesino?.
Por otro lado en 1910 conocemos a Guillermo de Foz, un escritor oscuro, amante de la esposa de un terrateniente local y que se ha creado bastantes enemigos. Cuando en la temporada de la matanza de los cerdos, una niña aparezca muerta, colgada y degollada como un animal, las fuerzas vivas de la zona deciden que Guillermo es el sospechoso más probable, y es juzgado y condenado. Durante sus últimos días escribirá Cuaderno de un condenado a muerte; pero detrás de esta acusación hay mucho más de lo que parece a simple vista...
Dividida en tres partes con título ( Sombras, Rosas y Espinas), un Prologo, 86 capítulos cortos y un Epílogo, La sombra de la rosa se desarrolla a través de dos líneas temporales, en el presente (2002) y en el pasado (1910), en ambas nos encontraremos con una trama en la que el amor y la muerte, los secretos familiares, y los intereses más oscuros jugarán un papel muy importante. La época actual tendrá más peso, pero en la del pasado se encuentran muchas de las respuestas...
La historia está narrada a tres voces, en primera por Antía y Guillermo de Foz ( este mediante sus escritos) y en tercera por un narrador omnisciente que nos relata hechos desconocidos por los protagonistas.
El estilo de la autora es cuidado, en ocasiones poético, cuando nos describe los sentimientos de los personajes, y la atmósfera que los rodea. Pese al ritmo pausado, la novela engancha y las páginas se pasan sin sentir.
La ambientación, como ya estamos acostumbrados en las novelas de Ángela es magnifica,  si bien pasamos por París y Buenos Aires en un suspiro; los pasajes  gallegos se quedan con nosotros y nos envuelven, Carril, Paderne y sobre todo Cortegada, la isla que en su momento fue adquirida por suscripción popular para regalársela a Alfonso XIII para que estableciera allí su residencia de verano lo que nunca ocurrió porque este prefirió El Palacio de la Magdalena en Santander, nos ofrecen el esplendor de sus verdes, sus árboles "comerocas" y sus rosas...
Respecto a los personajes, tenemos a Antía,la protagonista del presente, que a pesar de su difícil situación personal se involucra en la resolución de los crímenes porque no solo la afectan a ella si no a sus seres queridos, permitíéndole además descubrir un pasado familiar que desconocía. También tendrán su importancia Hervé, el director del Departamento de Literatura de la Sorbona y buen amigo de Antía, su exmarido Ernesto, su hija Alicia, y Don Santiago y Edelmira ( Edel), dos encantadores jubilados que acogen a Antía en su casa y le prestan su compañía y apoyo. Por no hablar del inspector de policía Ruibal, ( que investigar investiga poco) y el periodista Julian Mosquera, un buena pieza.
En el pasado Guillermo de Foz. escritor maldito con sus luces y sus sombras, apasionado y lleno de contrastes, la joven Blanca o la niña Alma...
Me ha gustado La sombra de la rosa, aunque no tanto como sus anteriores novelas. La ambientación es estupenda, el lenguaje envolvente y los personajes bien caracterizados en su mayoría, aunque con Antía tuve mis más y mis menos,pero la resolución de los crímenes no ha convencido, no porque me hiciera sospechar de todos ( que eso me encanta) si no porque el asesino y sus motivos me han parecido un poco traídos por los pelos y sin mucho fundamento; cierto que los criminales no necesitan razones de peso para matar, pero que queréis, a mi el final me ha resultado un poco decepcionante.
Para terminar: "se enamoraba con la fuerza del sol en el estío, su pecho ardía en llamas y creía morir con la fiebre de mil males aquejando su cuerpo. Para él, aquellas mujeres-damas, sirvientas, maquesas e innumerables meretrices- eran musas que despertaban su espíritu creativo. Razón era por la cual les entregaba su corazón, se entregaba él en cuerpo, alma y, por supuesto, en las letras."

Participa




6 comentarios:

  1. Gracias por la reseña. Tomó nota. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! Leí un libro suyo y no me convenció. Ahora tengo otro en casa y me da bastante pereza leerlo pero, si me gusta, le terminaré dando una oportunidad a este también. Un besote :)

    ResponderEliminar
  3. Qué pena que el final te decepcionara. No he leído nada de la autora aún, y por lo que comentas, mejor empiezo por alguna de las otras dos novelas que mencionas.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes, Mar.
    Esta novela me parece muy seductora por varios motivos. El primero es el salto narrativo en el tiempo a la hora de narrar la historia, el segundo es que me encantan las obras corales. Por otro lado, si la ambientación es tan buena como aseguras, para mí son tres motivos suficientes para leer la novela. Muchas gracias por la recomendación.

    Un abrazo, y feliz inicio de semana!!

    ResponderEliminar
  5. Hola, muchas gracias por tu reseña, no he leído a la autora y tampoco conocía la novela, pero tiene cierto enigma que me atrae, así que podría darle una oportunidad.

    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  6. Todavía tengo pendiente de lectura las dos primeras novelas de esta autora. Tu buena reseña indica que la trama es atractiva, pese a que no la hayas disfrutado tanto cono las dos anteriores. Besos.

    ResponderEliminar