El caso del escritor desaparecido es una de las novelas que me trajeron los Reyes, y ¿ Que mejor oportunidad para traerla al blog que la VI Edición de las Inquilinas de Netherfield todos los clásicos grandes y pequeños versión estándar , nivel 1 " Autor cuyo nombre incluya una inicial"?
La autora: E.C.R.Lorac es uno de los muchos seudónimos de la escritora inglesa Edith Caroline Rivett (1894-1958). De carácter independiente y una fuerte conciencia social, publicó su primera novela policiaca en 1931 inaugurando así una larga carrera como autora de novela criminal que la ha situado entre las mejores firmas de la Edad de Oro de la novela de misterio británica. Fue miembro del Detection Club, la asociación de escritores británicos de novela policiaca más importante de Europa, que reúne a autores como Dorothy L.Sayers, Agatha Christie, o G.K.Chesterton.
Argumento: Vivian Lestrange, un escritor de suspense de éxito que vive recluido, desaparece de repente. Su ama de llaves también se esfuma enigmáticamente. ¿Se trata de una maniobra publicitaria para anunciar su próximo libro?. La policia local y Scotland Yard se verán obligados a unir fuerzas para resolver este misterio, que pronto se confirmará como un claro caso de asesinato.
Publicada por primera vez en 1935, una novela llena de humor y de falsas pistas en las que la escritora se burla de sus contemporáneos que, erróneamente, estaban convencidos de que el seudónimo de Lorac escondía un autor masculino.
Análisis de la novela y opinión personal: Vivian Lestrange es un escritor de novelas de misterio de éxito, pero nadie lo ha visto nunca; vive como un ermitaño recluido en su casa de Temple Grove, no concede entrevistas y se niega a que le hagan fotografías con fines publicitarios, con la excusa de que es un inválido.
Marriott, su editor, que no lo conoce personalmente, lo cita en su despacho para tratar con él unos cambios en el borrador de su última obra y para su sorpresa no solo aparece, cosa que no había hecho antes, si no que no es un hombre como él pensaba, si no una mujer joven. que le reprocha que piense que, si una novela es impecable, automáticamente se piense que lo ha escrito un varón, porque una mujer por muy bien que lo haga, siempre dejará su impronta "femenina". Y no es Marriott el único que sustenta esa opinión, cuando días después el editor la invita a una cena en su casa. en la que también estarán presentes su socio Bailley y Ashe, otro autor de éxito, ambos se quedan consternados con la aparición de una mujer,¡ su escritura era tan masculina...!
Tres meses después de esa cena, una mujer, Eleanor Clarke, se presenta en en la comisaria de policía de Hampstead diciendo que es la secretaria de Vivian Lestrange y que teme que ha su jefe le haya pasado algo, tanto el escritor como su ama de llaves han desaparecido y la ventana del estudio está rota de un disparo.
De la investigación se encargarán el inspector Bond de la policía local y el inspector.jefe Warner del Departamento de Investigación Criminal de Scotland Yard, que se enfrentarán a un caso complicado en él que nada es lo que parece ¿ o tal vez si? y que pondrá a prueba sus dotes detectivescas.
Dividida en 17 capítulos y narrada en tercera persona por un narrador omnisciente, El caso del escritor desaparecido nos ofrece una historia de desapariciones y asesinatos, llenas de pistas falsas y piezas que no parecen encajar hasta el final. La trama le permite a la autora abordar un tema que le preocupaba e interesaba. el tratamiento que tanto los críticos como el sector editorial dispensaban a las escritoras por el hecho de ser mujeres, de ahí que ella utilizara un seudónimo tan ambiguo como E.C.R. Lorac, convencida que solo así podía esquivar los perjuicios,siendo valorada por su capacidad literaria y no por su sexo.
Y parece que tenía razón, ya que el crítico Harry Keating confesó por escrito, que había leído sus obras, se sorprendió al descubrir que era una mujer.¿ que pobre opinión del intelecto femenino!.
El estilo de E.C.R. Lorac es pausado, que no lento, lleno de diálogos ingeniosos, irónico, y con toques de humor y crítica social centrada en el mundo literario y editorial:" No me importaría tratar con verdaderos criminales, pero que Dios me proteja de más novelistas, Señor-gruñó".
En cuanto a los personajes, tres son los que destacan: Los detectives Bond, de la policía local, un hombre eficiente, severo, realista, no demasiado amigo de dejar volar su imaginación, aunque en algunos momentos es capaz de las más descabelladas teorías, sin demasiado sentido del humor, odia que le tomen el pelo, lo que parece ocurrir en este caso, y Warner, elegante, pulcro, competente, imaginativo, con un agudo sentido del humor, complemento perfecto de Bond, sus conversaciones son de lo mejor de la novela.
Eleanor Clarke, secretaria de Vivian Lestrange, inteligente, resolutiva,independiente, acostumbrada a salir adelante por sus propios medios, fría y una mente ordenada.
Junto a ellos, el escritor Michael Ashe, el editor Marriott, o el abogado Vagon, mucho más desdibujados, y Vivian Lestrange o la Señora Fife, a los que solo conocemos de oídas , por lo que nos cuentan otros personajes.
Me ha gustado El caso del escritor desaparecido, una novela compleja en la que las pistas no encajan casi hasta el final, con datos que tardan a darse a conocer al lector, por lo que la resolución por parte de este es difícil. Aún así los dos detectives Bond y Warner están muy bien caracterizados y sus inteligentes diálogos son todo un placer. Interesante además la crítica que se hace al mundillo editorial en la historia, opinión que comparten otras autoras.
No he encontrado información sobre más novelas protagonizadas por esta singular pareja, pero si que la autora tiene otras series con otros investigadores: El inspector jefe Robert MacDonald, por un lado (28 libros), El inspector Ryvett (15) y el inspector Lasing (12). ¡ Ojalá alguna editorial española se anime a publicar alguna de ellas!.
Para terminar: Y vosotros ¿ Qu opináis? ¿sabríais distinguir si un texto está escrito por un hombre o una mujer?.
Participa
Madre mía. Una serie de casi ciento sesenta libros. Totalmente inabarcable.
ResponderEliminarPrefiero esta novela que parece ser independiente. No tenía ni idea de la autora y me resulta bastante atractiva. Yo creo que las novelas escritas por mujeres son tan buenas o más que las escritas por hombres, pero sí que creo que puede haber diferencias entre unas y otras. Cuando leí La novia gitana pensé enseguida que su autor debía de ser un hombre porque el tipo de violencia que aparecía no suele ser utilizado por mujeres. Creo que somos más sutiles. Sea como sea, apunto el libro.
Un beso.
Hola Rosa, no, son muchas menos, acabo de darme cuenta que la reseña tenía una errata, son algo más de 50, aún así una producción muy notable.
EliminarSon varias las opiniones que he escuchado y leído que mantenían que Carmen Mola era un hombre, yo nunca lo pensé, la verdad, aunque algo en Elena Blanco me chirriaba, lo entendí más desde que supe que eran tres escritores. Igual en novela negra se nota más la impronta femenina, pero en otro tipo de temáticas, no sé si hay tanta diferencia, y si la hay, porque se
sobreentiende que la calidad es menor ?. Este es un tema que genera mucho debate aún ahora, imagino que en los años treinta del pasado siglo aún sería peor. Besos.
¡Hola! A mí me gusta que me dejen con la sorpresa hasta el final, odio cuando el lector ya lo descubre todo a mitad de libro porque luego solo lees para confirmar tus sospechas. Un besote :)
ResponderEliminarHola Mar, tengo esta novela en los favoritos de eBiblio y ya la tengo para alguna de las premisas del reto de MH. Me encanta que te haya gustado. Eso me anima. Yo no sabía que era una mujer. Con respecto a Carmen Mola, no puedo opinar porque nunca me llamó la atención cuando no se sabía quién era y me llama menos aún ahora que se que son tres hombres que se aprovecharon del nombre femenino para copiar las editoriales. Me indigna.
ResponderEliminarUn besazo
Hola,
ResponderEliminarNo lo conocía, me parece una lectura interesante, me lo llevo anotado para un futuro.
Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Pare un libro interesante. Tomó nota. Te mando un beso.
ResponderEliminar¡Hola Mar!
ResponderEliminarno conocía a la autora y me parece muy interesante por esa similitud con Agatha Christie (de jovencita me leí todas sus novelas), fíjate que este tipo de clásicos sí me apetece leerlos.
El argumento es curioso, y no me extraña que las mujeres pensaran en firmar sus escritos con nombres de hombres, porque si hoy día todavía hay discriminación entre lo que publican ellos y ellas, (a las mujeres les cuesta mucho más que sus novelas se vean publicadas que a los hombres), pues en esa época peor aún, más difícil lo tenían, seguro. Respecto a tu pregunta final te diré que suelo leer a más autoras que autores, y no porque lo elija premeditadamente, sino porque por alguna extraña razón me suelo fijar más, me atraen más sus publicaciones y al final, la calidad de su prosa considero que suele ser mucho mejor (aunque también hay hombres que escriben muy muy bien, claro).
Y creo que sí hay diferencia, la sensibilidad con la que tratan algunos temas, o el saber meterse en la mente femenina por ejemplo eso a los hombres se les da peor, aunque me he encontrado con algún autor que sí lo sabe hacer maravillosamente
Lectura interesante!!
Besos
PUes me descubres novela y creo que podría disfrutarla mucho así que tomo buena nota.
ResponderEliminarBesotes!!!
Buenos días, Mar.
ResponderEliminarEste título forma parte de una colección que estoy haciendo con los ojos cerados. Por el momento solo he leído El asesinato de Lady Gregor, pero poco a poco iré disfrutando de todos ellos. Me encantan las novelas policiacas de la British Library.
Un abrazo, y buen inicio de semana!!
Aountado que me lo llevo, Mar. Se ageadece descubrir sabuesos que atraen, con el añadido de una trama compleja. Besos.
ResponderEliminar