Hoy traigo al blog otro libro de Agatha Christie para mi reto atemporal de leerla en orden de publicación, En este caso se trata de una antología de relatos protagonizada por un detective singular: Parker Pyne.
La autora: Agatha Christie, Agatha María Clarissa Miller, más conocida como Ágatha Christie, nació en 15 de Septiembre de 1890 en Torquay, Reino Unido. Fue una escritora especializada en el género policial por cuyo trabajo obtuvo el reconocimiento internacional. Además de 66 novelas policíacas, también publicó 6 novelas bajo el seudónimo de Mary Westmacott y 14 historias cortas, así como obras teatrales como La ratonera o Testigo de Cargo.
Nacida en una familia de clase media-alta, recibió una educación privada hasta la adolescencia y estudió en diversos institutos de París. Mientras colaboraba como enfermera durante la Primera Guerra Mundial publicó su primera novela "El misterioso caso de Styles", donde introdujo por primera vez el personaje de Hércules Poirot. Su aparición fue continuada por la de Miss Marple y Tommy y Tuppence Beresford. En 1914 contrajo matrimonio con Archibald Christie del que se separó en 1928. Sumida en una profunda depresión desapareció misteriosamente luego que su coche apareciera abandonado cerca de la carretera, fue encontrada once días más tarde con un posible cuadro de amnesia en un hotel bajo el nombre de una amante de su marido. En 1930 se casó con el arqueólogo Max Mallowan, a quien acompañó en todos sus viajes a Irak y Siria donde pasó largas temporadas. Sus estancias allí le inspiraron varias de su novelas posteriores como Misterio en Mesopotamia ( 1930), Muerte en el Nilo ( 1936) y cita con la Muerte ( 1938).
Muchas de sus obras han sido adaptadas al cine y al teatro con gran aceptación. Fue nombrada Comendadora de la Orden de la Reina Isabel en 1971. Murió el 12 de Enero de 1976 a los 85 años en Wallingford, Reino Unido.
Argumento: El libro presenta doce historias cortas. La mayor parte de los casos son resueltos por el personaje Parker Pyne, que más que un detective, es un profesional en la búsqueda de la felicidad de quienes responden a sus anuncios. El anuncio que el protagonista publica en los diarios dice cosas como: ¿Es usted feliz? Si la respuesta es no, acuda al señor Parker Pyne. Pyne soluciona problemas de la más variada índole. amor, traición, tedio, engaño, robo entre otras. Establece el precio de sus servicios de una forma completamente objetiva, según las posibilidades y motivaciones del cliente.
Análisis de los relatos y opinión personal: ¿Es usted feliz? si no lo es consulte al Señor Parker Pyne. 17 Richmond Street. Así se anuncia en los periódicos el señor Parker Pyne, un hombre corpulento, por no decir gordo, con una cabeza calva de nobles proporciones, lentes fuertes y ojillos parpadeantes. Funcionario retirado del Gobierno, donde pasó treinta y cuatro años ocupado en la compilación de estadísticas, ha decidido aplicar los conocimientos adquiridos en su antiguo puesto montando una agencia cuya finalidad es poner remedio a la infelicidad de los clientes que acuden a consultarle y es que más que un detective al uso, él se considera una especie de médico. lo primero que hace es diagnosticar la causa de esa infelicidad ( desamor, tedio, traición...) y una vez identificada esa causa encuentra la solución, claro que esto no es posible en todos los casos, si es así, Parker Pyne lo dice claramente, pero si el se encarga del asunto, la resolución está garantizada ( bueno, alguna vez se equivoca, no deja de ser humano...). En cuanto a lo que cobra por sus servicios, pues depende: de las dificultades del caso y de las posibilidades económicas del cliente.
Aunque Parker Pyne es el "cerebro" de su peculiar agencia, no trabaja solo, entre sus colaboradores destacan: Claudio Lutrell, atractivo, que viste a la perfección y aspecto agradable y simpático. Magdalena de Sara, hermosa y de aspecto exótico, aunque en realidad se llama Maggie Sayers y vive en Streatham como la cuarta hija de una familia honrada y trabajadora. La señorita Lemon, su secretaria, una joven con gafas y aire modesto y la señora Oliver, escritora de novelas policíacas muy populares.
Doce son las historias que se recogen en este libro: El caso de la mujer de mediana edad, El caso del soldado descontento, El caso de la dama acongojada, El caso del esposo descontento, El caso del empleado de la City El caso de la mujer rica, ¿ Tiene usted todo lo que desea?, La puerta de Bagdad, La casa de Chiraz, La perla de precio, Muerte en el Nilo y El oráculo de Delfos.
Las primeras seis se desarrollan en Inglaterra y Parker Pyne actúa según he comentado más arriba, como un detective del "corazón", dedicado a proporcionar felicidad a las personas que le solicitan ayuda. En los otros seis se produce un cambio radical: Parker Payne se va de vacaciones en el Oriente Express y viaja por París, Petra, Egipto, Creta y aunque está de incógnito, el trabajo le persigue, solo que en estos casos se convierte en un detective convencional, asesinatos y robos principalmente y aunque no lo hace mal, ha perdido su frescura original.
Aunque no es de mis libros favoritos de la autora, lo cierto es que he disfrutado leyendo estos relatos, sobre todo los de la primera parte: aquí Parker Pyne se presenta como un investigador singular con ideas muy imaginativas para satisfacer a sus clientes, no siempre resultan, la verdad, pero es que la condición humana no es fácil de encuadrar en estadísticas, por mucho que le pese a Parker Pyne, siempre hay que tener en cuenta el elemento individual que estas no contemplan. De las seis me quedaría con El caso del empleado de la City, hay aventuras, una pizca de romance y un toque de espionaje. También El caso de la mujer rica me ha gustado mucho, y es que tener mucho dinero no es siempre la solución a todos los problemas, hay que mirar más allá.
De la segunda parte me quedaría con La casa de Chiraz, dos mujeres inglesas, una lady y su dama de compañía que viven en Chiraz ( Irán), alejadas de la sociedad occidental, una de ellas muere, pero nada es lo que parece.
Según el prefacio de la autora, la idea para crear a Parker Pyne surgió de una conversación que escucho en un " Corner House" mientras almorzaba; nunca había pensado en las estadísticas, pero el entusiasmo con que discutían los desconocidos hizo saltar la chispa.
Me ha sorprendido encontrarme con la señorita Lemon y la señora Oliver, que siempre asocié con Poirot, no sabía que antes habían colaborado con Parker Pyne.
Para terminar: Parker Pyne protagonizará dos relatos más en Problema en Pollensa y luego termina su ciclo, al menos yo no lo recuerdo en ninguna antología más ( puedo estar equivocada ¡ son tantos los libros de la autora!).
Participa




Parece un libro interesante. tomó nota. Te mando un beso.
ResponderEliminar