domingo, 16 de noviembre de 2025

¡ Hamlet, venganza! de Michael Innes.

De Michael Innes había leído dos novelas: Muerte en la rectoría, ¡Paren las máquinas!  y tenía ganas de repetir. Hoy traigo al blog ¡Hamlet, venganza! dentro de las VI Edición del reto toddodos los clásicos grandes y pequeños versión estándar, nivel 4 "Titulo que incluya un signo ortográfico".

Editorial: El País. Fecha de publicación:1937 /2004. 366 pág.
El autor: Michael Innes seudónimo de John Innes Makintosh ( Edimburgo 1906- Coulson 1994 ), escritor, académico y crítico literario. Estudió Literatura inglesa en el Oriel Collage en Oxford. En 1929 estudió psicoanálisis en Viena. Fue lector de Ingles en la Universidad de Leeds ( Yorkside, Inglaterra) entre 1930 y 1935. Se caso con Margaret Hardwick en 1932, tuvieron tres hijos y dos hijas. 
En 1936 se trasladó a Adelaide ( Australia) donde continuó su labor como docente. Durante el viaje escribe su primera novela Muerte en la rectoría, publicada en 1936 bajo el seudónimo de Michael Innes, protagonizada por el inspector John Appleby, que será el héroe recurrente de sus obras hasta 1986, en otras por el contrario, aparecerá el investigador aficionado Charles Honeybath, pintor de la Royal Academy.
Argumento: En Scamnum, el extraordinario palacio propiedad de los banqueros Crispin, se escenificará Hamlet, el drama shakespeariano. Los invitados, amigos de la familia y pertenecientes a la más alta sociedad, son los actores. En medio de la representación se oye un disparo y Polonio, oculto tras los cortinajes, cae muerto. Tres días antes, algunos de los asistentes habían recibido unos amenazadores mensajes escritos que hablaban de venganza. Pero optaron por pensar que era una broma.
Análisis de la novela y opinión personal:  En Scamnum Court, la mansión campestre de los duques de Horton ( descendientes de los banqueros Crispin), va a representarse el Hamlet de Shakespeare para celebrar el veintiún cumpleaños de su hija Elizabeth. Los actores serán amigos de la familia, todos amateur salvo Melville Clay, famoso interprete de teatro, que hará el protagonista. Entre los invitados: médicos, psicólogos, publicistas, escritores y eruditos varios, destaca Lord Auldearn, lord canciller ya de cierta edad, que encarnara a Polonio.
En la noche de la función y en una de las escenas cumbre, se oye un disparo y Lord Auldearn muere asesinado. Para resolver este crimen el detective John Appleby de Scotland Yard se traslada a Scamnum a instancias del Primer Ministro, el finado tenía en su poder un documento que podría poner en peligro las relaciones internacionales, y es necesario descubrir si el documento está a salvo y si ese fue el motivo del asesinato. Appleby no lo tiene nada claro, además tres días antes varios invitados recibieron mensajes amenazadores en los que se hablaba de venganza. ¿ Alguien. se la tenía jurada al Lord canciller?.
Junto a John Appleby también participará en la investigación Giles Gott, profesor experto en literatura isabelina, director de la obra, escritor de novelas policíacas y amigo del detective, que no solo servirá de enlace con la familia sino que podrá dar una versión más "literaria" del asunto. Todo se complica cuando pocas horas después de la llegada de Appleby aparece un segundo cadáver...
Narrada en tercera persona por un narrador omnisciente y dividida en cuatro partes: Prólogo, Desarrollo, Desenlace y Epilogo como si de una obra de teatro se tratara, ¡Hamlet, venganza!, es una novela compleja, llena de citas literarias y conversaciones eruditas, con un estilo culto, muchas veces denso, minucioso y descriptivo. La trama avanza y retrocede, se vuelve confusa y luego se aclara para volver a difuminarse otra vez, Las pistas que se proporcionan tienen doble sentido, nos llevan hacía un lado y hacia otro y parecen no conducir a ningún sitio ( al menos esa impresión me dió a mi), pero llevan, porque al final se descubre al asesino, pero eso solo parece estar al alcance del detective protagonista..
La ambientación es estupenda, cerrada, claustrofóbica, llena de tensión...
En cuanto a los personajes son muchísimos, solo sospechosos hay treinta y dos, sin contar al resto de la familia, asistentes, criados... hablar de todos ellos sería aburrido e innecesario ya que la mayoría están apenas esbozados, parecen diseñados para hacer bulto, destacan como no, John Appleby, inspector de Scotland Yard y encargado del caso, serio, discreto, reservado, aficionado al ballet y con memoria fotográfica, que piensa que para resolver un crimen es más importante la psicología del asesino que las pruebas materiales y Giles Gott, profesor del Saint Anthony y escritor de novelas policíacas populares ( bajo seudónimo), inteligente, imaginativo y con sus propias ideas en materia de investigación, además tiene un interés personal en el asunto, está enamorado de Elizabeth, la hija de los duques de Horton y quiere quedar a bien con ellos. Las conversaciones entre Appleby y Giles Gott es para mi de lo mejor de la historia.
Pese a lo mucho que me gustó ¡Paren las máquinas! siento tener que decir que ¡Hamlet, venganza! no me ha convencido, si bien la ambientación es excelente y la pareja protagonista me encantó, la introducción y presentación de los personajes me pareció demasiado larga ( casi cien páginas) y lenta, la trama muy enrevesada y el estilo un poco pretencioso, tanta conversación "inteligente" y tantas citas literarias me sacaban cada dos por tres de la historia. En cuanto al final, una vez explicado resulta coherente pero a mi me fue imposible llegar a él y llegó un momento en que tampoco me importó demasiado. Quizá esto fuera culpa mía y no de la novela, quizá no estoy en el mejor momento para narraciones tan complejas, no sé, la verdad es que estaba deseando terminarla y eso en mi es mala señal. Aún así en algún momento quiero volver a leer algo del autor, aunque no creo que sea pronto.
Para terminar: " Veo la diferencia en mi propia vida de vigilia y  de sueño. Consagro mis vigilias a la literatura imaginativa, una literatura cuyo interés principal son los valores. Pero mis sueños, como el melodrama, están muy poco interesados en los valores. El supremo interés allí está en el nivel del diente y la guarra. Ataque y fuga, cacería, emboscadas y tretas. Y durante todo el tiempo, la conciencia de la acción física, de materias dispuestas como para un duelo. Y, por supuesto, el constante sentido de oscuridad y misterio que envuelve los sueños".

Participa





No hay comentarios:

Publicar un comentario