Hoy traigo al blog La muerte de Lord Edgware, una de mis novelas favoritas de Agatha Christie y que también en esta ocasión me sirve para cubrir dos premisas de dos en dos de mis retos, el atemporal, dedicado a leer en orden de publicación las novelas de la autora y el de las Inquilinas de Netherfield todos los clásicos grandes y pequeños versión estándar " con adaptación cinematográfica/serie/miniserie," con el que finalizo el nivel 3
Editorial: Molino. Fecha de publicación:1933/ 1980. 256 pág.
La autora: Agatha Christie, Agatha María Clarissa Miller, más conocida como Ágatha Christie, nació en 15 de Septiembre de 1890 en Torquay, Reino Unido. Fue una escritora especializada en el género policial por cuyo trabajo obtuvo el reconocimiento internacional. Además de 66 novelas policíacas, también publicó 6 novelas bajo  el seudónimo de Mary Westmacott y 14 historias cortas, así  como obras teatrales como La ratonera o Testigo de Cargo.
Nacida en una familia de clase media-alta, recibió una educación privada hasta la adolescencia y estudió en diversos institutos de París. Mientras colaboraba como enfermera durante la Primera Guerra Mundial publicó su primera novela "El misterioso caso de Styles", donde introdujo por primera vez el personaje de Hércules Poirot. Su aparición fue continuada por la de Miss Marple y Tommy y Tuppence Beresford. En 1914 contrajo matrimonio con Archibald Christie del que se separó en 1928. Sumida en una profunda depresión desapareció misteriosamente luego que su coche apareciera abandonado cerca de la carretera, fue encontrada once días más tarde con un posible cuadro de amnesia en un hotel bajo el nombre de una amante de su marido. En 1930 se casó con el arqueólogo Max Mallowan, a quien acompañó en todos sus viajes a Irak y Siria donde pasó largas temporadas. Sus estancias allí le inspiraron varias de su novelas posteriores como  Misterio en Mesopotamia ( 1930), Muerte en el Nilo ( 1936) y cita con la Muerte ( 1938).
Muchas de sus obras han sido adaptadas al cine y al teatro con gran aceptación. Fue nombrada Comendadora de la Orden de la Reina Isabel en 1971. Murió el 12 de Enero de 1976 a los 85 años en Wallingford, Reino Unido.
Argumento: Poirot y Hastings asisten a un espectáculo en el que Carlota Adams realiza una perfecta imitación de personajes celebres, entre los que destaca la famosa actriz Jane Wilkinson. Casualmente se encuentran todos después en una fiesta y la conocida actriz le pide a Poirot que le ayude a obtener el divorcio de su marido, Lord Edgware. La gestión resulta innecesaria por que a los pocos días Lord Edgware aparece muerto con un estilete clavado en la nuca. Nuevas muertes dificultan la investigación.Existen varios sospechosos... pero todos tienen una coartada perfecta.
Análisis de la novela y opinión personal:  Jane Wilkinson es una hermosa actriz (aunque las malas lenguas opinan que de bella tiene mucho pero de artista nada) que se casó con el riquísimo pero excéntrico Lord Edgware, el matrimonio sin embargo resultó un fracaso y Jane lo abandonó al poco tiempo para volver a los escenarios. Ahora, enamorada del duque de Merton y deseando contraer nuevas nupcias, quiere que su esposo le conceda el divorcio pero este se niega. 
En una cena coincide con Hércules Poirot y le pide ayuda: este solo tiene que visitar al Lord y persuadirlo para que acceda a su petición.
Poirot acepta el encargo y se queda de lo más sorprendido cuando al entrevistarse con el aristócrata este le dice que no solo está de acuerdo en divorciarse de su mujer sino que ya se lo hizo saber en una carta que le envió hace ya seis meses. Carta que al parecer la actriz no recibio.
Horas después de este encuentro Lord Edgware aparece muerto en su despacho con un  abrecartas clavado en la nuca y tanto el mayordomo como la secretaria del fallecido aseguran que la culpable es la esposa que fue a verlo esa noche; pero eso no es posible porque en el momento del asesinato Jane Wilkinson se encontraba en una cena en la otra punta de la ciudad y los demás invitados son testigos de que no abandonó la casa, Entonces ¿ Quién mató a Lord Edgware?.
Dividida en 31 capítulos con título y narrada en primera persona por Hastings que acompaña a Poirot en esta investigación, La muerte de Lord Edgware es una novela clásica con un asesinato  que desembocará en varios más, un montón de sospechosos y un final complejo e impecable que para mi es de los mejores de la escritora. Curiosamente Poirot considera este caso como uno de los más desastrosos de su carrera ya que, si se puso al final sobre la pista del verdadero criminal. fue debido más que a sus famosas células grises, a una conversación que sorprendió en la calle entre dos desconocidos.
En este investigación también intervendrá el inspector jefe Japp de Scotland Yard y podremos comprobar la diferencia entre sus métodos y los de Poirot.
En cuanto a los personajes: tenemos a Jane Wilkinson, actriz, hermosa, inteligente pero una egoísta acostumbrada a salirse siempre con la suya, ahora quiere librarse de su marido para casarse con el duque de Merton, que no solo tiene un título nobiliario, sino que es uno de los hombres más ricos del país, para ello solicita la colaboración de Poirot. Jorge Alfredo Saint Vincent March, cuarto barón de Edgware, rico pero bastante desagradable, que hizo la vida muy difícil a sus dos esposas que terminaron abandonándolo aunque con diferentes suertes.No goza de demasiadas simpatías, de ahí que seas muchos los candidatos a asesinos. Gerandine Marsh, hija de Lord Edgware y de su primera esposa, bastante tímida y nerviosa, que dice odiar a su padre porque no le perdona el trato que dio a su madre. Ronald Marsh, sobrino de Lord Edgware, bastante manirroto y siempre endeudado, su tío lo echo de casa hace unos años y apenas tienen relación, como varón es el heredero del título. Bryan Martín, uno de los artistas de cine más famosos, hombre apuesto y elegante, con gran partido entre las damas. En el pasado estuvo a punto de casarse con Jane Wilkinson pero ella lo abandonó poe otro.  Duque de Merton, joven de tendencias románticas,  ferviente católico y dominado por su madre, su distracción principal es coleccionar porcelanas. Enamorado de Janr Wilkinson. Carlota Adams, excelente actriz americana y excepcional imitadora de estrellas. Donald Ross, actor bastante conocido y uno de los invitados a la cena celebrada la noche del asesinato de Lord Edgware. Alton y Carroll, mayordomo y secretaria respectivamente de Lord Edgware y testigos de la visita de su mujer, Carroll siente ademas gran simpatia por Geraldine, la hija del lord.
He disfrutado mucho con La muerte de Lord Edgware, aunque como ya comenté al principio de la reseña, al ser una de mis preferidas, la he releído varias veces y recordaba perfectamente al asesino y sus motivos. En su momento no fui capaz de descubrir al culpable, lo que no es dificil de entender si tenemos en cuenta que el mismo Poirot llegó a la solución por casualidad gracias a una conversación entre dos desconocidos.
Aunque a algunos lectores no les gusta Hastings como narrador, reconozco que a mi sí, le aporta frescura y el punto de vista de la persona "normal" frente a muchos de los comportamientos del gran detective. También agradezco haberla leído en una versión bastante antigua, que pese a traducir los nombres al castellano ( cosa que me molesta ) no ha pasado la criba de lo politicamente correcto y mantiene opiniones y comentarios que hoy serían inadmisisbles pero que reflejan el sentir de la época (1933).
Para terminar:  La muerte de Lord Edgware ha sido adaptada para la televisión en dos ocasiones: en 1985, con el titulo Thirteen at dinner ( trece para cenar) dirigida por Lou Antonio, con Peter Ustinov como Poirot y David Suchet curiosamente como el inspector Japp, y en el 2000,  dirigida por Brian Farnham donde David Suchet encarna a Hércules Poirot.
La primera no la he visto, la segunda si, varias veces y me parece buena, aunque ha cambiado algunos detalles que sin embargo tengo tan interiorizados que me ha sorprendido no encontrarlos en la novela.
Participa
 





 
Gracias por la reseña. Es un buen libro. Te mando un beso.
ResponderEliminar