martes, 14 de octubre de 2025

Perdición de Mary Webb.

Descubrí esta novela en el catálogo de Libros de Seda y enseguida me llamó la atención por su argumento y porqué no conocía a la autora ( siempre ando a la caza de escritores desconocidos); luego llegaron las reseñas, casi todas buenas y así supe que tenia que leerla, Hoy la traigo al blog dentro de la VI Edición del reto de las Inquilinas de Netherfield todos los clásicos grandes y pequeños versión estándar, nivel 3 " Autor que leas por primera vez",

Editorial: Libros de Seda.Fecha de publicación: 1924/2024. 252 pag.
La autora: Mary Webb (1881-2024) fue una novelista y poeta inglesa. Aprendió a leer  con su padre y siguió luego en el colegio. A los veinte años padeció la enfermedad de Graves-Basendow, cuyos síntomas son los ojos saltones y el bocio. Se casó en 1912 con un maestro, que al principio la apoyó en sus ambiciones literarias. Su falta de salud y belleza la atormentó durante toda su vida. De hecho el tema de la belleza femenina es el tema central de Perdición, que ganó el Prix Femina en 1926 ( este premio nació en contraposición al Goncourt, que en aquella época se daba únicamente a los escritores varones). En España se han publicado además de la ya citada Perdición, Bajo tierra, 1917 y Siete para un secreto, 1922
Argumento: Una historia fascinante por su belleza y por el tratamiento de las verdades eternas y de las esperanzas que alberga el ser humano.
Prue Sarn es una joven a la que todos rechazan por tener labio leporino. Así las cosas, Las Parcas pronostican que nunca conocerá el amor. Sin embargo, es fuerte y poseedora de una gran belleza interior. La superstición hace que muchos la rechacen y la acusen de bruja, pero la dulzura de su espíritu hace que se enfrente a todo eso para superarlo. Su hermano, que también se enfrenta sl mundo, lo hace por motivos muy distintos; está harto de ser pobre y lo que quiere es hacer dinero. Su ambición es tan fuerte que casi resulta lujuriosa.
Kester Woodseaves a ma la vida y la creación. No acepta la crueldad de las personas, ni para con la naturaleza ni entre ellas. También es el único que sabe ver la belleza en todas las cosas... y en las personas. ¿ Que futuro les aguarda a todos ellos?.
Análisis de la novela y opinión personal: Durante las Guerras Napoleónicas en una pequeña aldea en el condado de Shropshire, vive Pru Sarn con sus padres y su hermano mayor Gideon.
La granja familiar es humilde y está enclavada en una zona boscosa cerca de una misteriosa laguna en la que se cree que hay un pueblo sumergido del que a veces llegan los melancólicos sones de la campaña de la Iglesia.
Pru es una joven inteligente y bondadosa pero vive bajo la sombra de una maldición que ha desfigurado su rostro privándolo de belleza pero no de un carácter amable y resuelto ni de sus sueños y aspiraciones, aunque todo el mundo le dice que con su aspecto ningún hombre la deseará como esposa y nunca tendrá hijos ni hogar propio, aún más, algunos de sus supersticiosos vecinos dicen que es bruja y participa en aquelarres montados en su escoba.
A la muerte del padre, un hombre violento y propenso a los ataques de ira, de hecho falleció durante una discusión con su hijo Gideon, este como varón e hijo mayor, se hace cargo de la granja, desde ese momento Gideon parece enloquecer ( tal vez se deba a que se convirtió en por voluntad propia en el comepecados de su padre, como chivo expiatorio que carga todas las culpas de este para que para que su alma quede en paz), no piensa más que en trabajar hasta la extenuación para hacerse rico, comprar una gran casa en Lullingford con  muchos criados y dinero en el banco, En su afán arrastrará a Pru, que movida por el cariño que siente por su hermano bo ahorrará esfuerzos para ayudarle, además Prue tiene la esperanza de que cuando sean ricos, pueda comprar alguna medicina que vuelva su rostro hermoso porque Prue se ha enamorado del tejedor Kester, el más maravilloso de los hombres al que todas las mujeres pretenden, ya que piensa que si se vuelve bonita, él la amará también.
Gideon también quiere a alguien, a Jancis, la linda hija del señor Beguildy, curandero y brujo de la localidad, pero su amor no es tan puro como el de Prue, está ahogado por su avaricia, una avaricia que lo enloquece y lo llevará poco a poco a la perdición...
Dividida en cuatro libros y 28 capítulos con título y narrada en primera persona por Prue en un futuro muy lejano cuando ya sea anciana, Perdición es una novela costumbrista, un drama rural y una historia de amor y avaricia que nos traslada a una pequeña localidad del condado de Shropshire, a sus usos y costumbres, supersticiones y leyendas... con un estilo poético y lleno de líricas descripciones, la historia es un canto a la naturaleza: a las labores de la siembra y la siega y demás faenas del campo ( sin ignorar en ningún momento su dureza), el trino de los pájaros, la frescura de la sombra de los árboles, el canto de la laguna, la belleza de las estaciones que deja su impronta en todos los seres vivos.
En cuanto a los personajes: están bien perfilados y caracterizados sobre todo los principales, Prudence (Pru), la protagonista, una muchacha generosa que siempre ve lo mejor de los demás y se preocupa por todos, Ansiosa de instrucción, estudia con el Señor Beguildy lo que le permite poner por escrito sus pensamientos y sentimientos. Pese a su defecto de nacimiento, labio leporino, lo que le da a su rostro  un curiosos aspecto de liebre ( se dice que una es el resultado de que una liebre se cruzara en el camino de su madre cuando estaba embarazada), no renuncia al amor y ha entregado su bondadoso corazón a Kester.
Gideon, el hermano de Pru, alto, fuerte, atractivo, no es malo y a su manera quiere a su hermana y su novia pero la avaricia ha endurecido su corazón, no piensa más que en el dinero y eso lo va secando por dentro, es oscuridad donde Pru es luz.
Kester Woodseaves, el tejedor, un hombre apuesto que atrae a las mujeres como la luz a las polillas, pero es cabal y amable y sabe ver la belleza que se esconde en el interior.
Jancis, la hija de Beguildy y amada de Gideon, bella pero un poco simple, que e deja llevar como una hoja por los caprichos de los hombres que la rodean, no tiene fuerza moral para oponerse a sus deseos.
El señor Beguildy, curandero, un hombre egoísta que no mira más que por su propio interés, con fama de brujo, sus conjuros no parecen ser demasiado efectivos y su falta de fe en una sociedad tan religiosa no le gana precisamente el cariño de sus vecinos.
Junto a ellos y entre otros, la madre, pequeña, tímida, lastimera, sometida siempre por los hombres de su casa, primero su violento esposo kuego su hijo mayor, la única que se compadece de ella es Pru, Felena, la atractiva y sensual esposa del pastor, Tivvy, la tontorrona hija del sacristán y su hermano Sammy, que tiene en la boca una cita de la biblia para cada ocasión, Polly, la hija del molinero y Moll y Sukey, las hijas del boyero, todas bastante tontas y superficiales, o los grandes señores, El joven Camperdine y la señorita Dorabella, ricos, caprichosos, frívolos...
Perdición es una novela llena de ingredientes atractivos y claramente autobiográfica en la que la autora refleja el sufrimiento que le causó la enfermedad que padecía y que se plasma en el personaje de Pru, aunque con diferentes resultados, así como su amor por Shrospshire, su región natal.
He disfrutado muchísimo con la lectura de Perdición, una preciosa historia que trata con esmero temas tan universales como la avaricia, la superstición, los perjuicios sociales, el amor o la venganza, con una estupenda protagonista con la que es muy fácil empatizar, una soberbia ambientación que me recordó a La trilogía de Candleford de Flora Thompson por sus delicadas y vívidas descripciones de la naturaleza y un final agridulce pero que responde perfectamente al espíritu de la narración.
Para terminar:La novela se publicó en 1924 con el título de Precioso veneno que si mantuvo la Editorial Trotalibros, Libros de seda sin embargo prefirió nombrarla Perdición, también muy apropiado porque como dice Pru ¿Y si lo que recoges es la perdición, Gideon?, perdición que deslumbra pero perdición al fin y al cabo. Leí sobre ella en el libro que me prestó el pastor. Hermano, tú no querrás cosechar lo que crece en el infierno". Sacad vuestras propias conclusiones.

Participa





2 comentarios:

  1. Parece un buen libro. tomó nota. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Mar! en un principio pensaba que habías leído una novela diferente a la que yo leí (Precioso veneno), pero enseguida me acordé de que esta novela ha sufrido cambios de títulos en el tiempo (por cierto que no me gusta eso de los cambios, si un autor decide un título pues yo prefiero que se mantenga, sea apropiado o no para la editorial) y al final, hemos leído lo mismo. Recuerdo bien a la protagonista, Prue (es de esos personajes que no se olvidan fácilmente) y a su hermano Gideon y recuerdo esa trama que también, como a ti me gusto mucho
    Me alegra que la hayas disfrutado tanto como yo
    Besos!

    ResponderEliminar