Tengo un tanto abandonado el reto de Agatha Christie, así que hoy vuelvo a reseñar en el blog otra de las historias de la autora, en este caso una antología de relatos protagonizados por Miss Marple. Aunque el personaje hizo su "aparición" en Muerte en la vicaria, lo cierto es que alguno de estos "problemas" se habían publicado con anterioridad en revistas literarias. Aprovecho además este libro para cubrir otra premisa de la VI Edición del reto de las Inquilinas de Netherfield todos los clásicos grandes y pequeños versión Libre "personaje principal es una mujer".
Editorial: Digital. Fecha de publicación: 1932. 93 pág.
La autora: Agatha Christie, Agatha María Clarissa Miller, más conocida como Ágatha Christie, nació en 15 de Septiembre de 1890 en Torquay, Reino Unido. Fue una escritora especializada en el género policial por cuyo trabajo obtuvo el reconocimiento internacional. Además de 66 novelas policíacas, también publicó 6 novelas bajo el seudónimo de Mary Westmacott y 14 historias cortas, así como obras teatrales como La ratonera o Testigo de Cargo.
Nacida en una familia de clase media-alta, recibió una educación privada hasta la adolescencia y estudió en diversos institutos de París. Mientras colaboraba como enfermera durante la Primera Guerra Mundial publicó su primera novela "El misterioso caso de Styles", donde introdujo por primera vez el personaje de Hércules Poirot. Su aparición fue continuada por la de Miss Marple y Tommy y Tuppence Beresford. En 1914 contrajo matrimonio con Archibald Christie del que se separó en 1928. Sumida en una profunda depresión desapareció misteriosamente luego que su coche apareciera abandonado cerca de la carretera, fue encontrada once días más tarde con un posible cuadro de amnesia en un hotel bajo el nombre de una amante de su marido. En 1930 se casó con el arqueólogo Max Mallowan, a quien acompañó en todos sus viajes a Irak y Siria donde pasó largas temporadas. Sus estancias allí le inspiraron varias de su novelas posteriores como Misterio en Mesopotamia ( 1930), Muerte en el Nilo ( 1936) y cita con la Muerte ( 1938).
Muchas de sus obras han sido adaptadas al cine y al teatro con gran aceptación. Fue nombrada Comendadora de la Orden de la Reina Isabel en 1971. Murió el 12 de Enero de 1976 a los 85 años en Wallingford, Reino Unido.
Argumento: Para pasar una entretenida velada, los amigos de Miss Marple deciden que cada uno de ellos cuente un caso misterioso. Todos quedan asombrados por la sagacidad de la que hace gala la entrañable anciana, quién sin dejar de tejer, encuentra la solución exacta de cada uno de los enigmáticos problemas que se van planteando.Observadora, atenta, ingeniosa, la anciana detective, que aventaja a los investigadores de Scotland Yard ha protagonizado más de diez novelas de Agatha Christie. Estos casas coronan su merecida fama.
Análisis del libro y opinión personal: En casa de Miss Marple,en el pueblecito de Saint Mary Mead, se encuentran reunidos: la propia Miss Maple, su sobrino Raymond West, escritor, Joyce Lempriére, artista, el doctor Pender, anciano clérigo de la localidad, Mr Petherick, abogado y Sir Henry Clithering, ex comisionado de Scotland Yard, ya jubilado, tal vez por la presencia de este último la conversación gira entorno al crimen, la dificultad de descubrir a los responsables y el número de casos que quedan sin resolver, es entonces cuando Joyce se le ocurre la idea de formar un club ( el club de los martes, por el día en que se reúnen por primera vez) en el que cada uno de los presentes cada semana y por turno expondrá un problema o misterio que conozca personalmente y que sepan la solución y los demás intentarán resolverlo.
Todos aceptan encantados incluso Miss Marple, aunque en principio nadie contaba con ella ¿ Que podría saber de crímenes una tierna viejecita vestida de negro, con mitones de encaje y tan preocupada porque no se le escapen los puntos de su labor?. Pero se llevaran una sorpresa ( ellos, que no los lectores) porque la frágil Miss Marple será quién los resuelva todos, utilizando su perspicacia, su profundo conocimiento de la naturaleza humana y ¡ como no! su experiencia en Saint Mary Mead donde las pasiones se desatan igual que en la gran ciudad.
Seis serán los relatos: El club de los martes, El ídolo de Astarté, Lingotes de oro, Manchas de sangre en el pavimento, Móvil versus oportunidad y La huella del pulgar de San Pedro. En ellos nos encontraremos algún robo pero principalmente asesinatos impulsados por amor, celos, avaricia o necesidad de dinero.
Un año más tarde, Sir Henry Clthering se encuentra de visita en casa del matrimonio Bantry y le pide a su anfitriona que invite a la cena que va a celebrar a Miss Marple, la muer se sorprende, la conoce ligeramente y piensa que, aunque es una mujer encantadora, está pasada de moda , sin embargo acepta, Ya en la cena, se sigue el mismo planteamiento que en la reunión anterior, seis comensales, Sir Henry Clithering, el coronel y la señora Bantry, Miss Marple, el doctor Lloyd, anciano médico de la localidad, y Jane Helier, hermosa y conocida actriz, pero bastante cabeza hueca. Y como no, también en esta ocasión Miss Maple conoce todas las respuestas ( salvo alguna variante que mejor se descubre al leerla).
Igualmente aquí serán seis los relatos: El geranio azul,La señorita de compañía,Los cuatro sospechosos, Tragedia navideña, La hierba mortal y el caso del bungalow, con temática variada:robos, asesinatos, mediúms implicadas y hasta un fantasma...
El libro se cierra con una narración ( la número trece) con una narración un tanto diferente. los hechos no ocurrieron en el pasado sino que están sucediendo en el presente: Miss Marple acude a Sir Henry Cliyhering, que pasa unos días en casa de los Bantry, para pedir su ayuda; una joven embarazada ha muerto ahogada, según los rumores se suicidó, pero Miss Marple está aefura que es un asesinato y quién es el culpable, pero no tiene pruebas y no quiere que el crimen quede impune.
He disfrutado mucho con Mis Marple y 13 problemas pese a que para mi no supusieran ninguna novedad porque los he releído varias veces y los recordaba todos.
Aunque la estructura es algo repetitiva. cada invitado presenta un caso criminal, da pistas para guiar a los demás sin descubrir nada significativo y luego se da la solución ( y Miss Marple acierta), la verdad es que cada historia es diferente y responde a la personalidad de quién la propone; visuales y creativos los de Joyce y Raymond que son artistas, desprovistos de florituras los de la señora Bantry, sencilla y carente de imaginación, con lógica e imparcialidad, los de Sir Henry, ex comisario y Mr Petherick, abogado, extraños y misteriosos los del Doctor Lloyd el clérigo Pender, por citar algunos ejemplos.
Si tuviera que elegir entre todos los relatos los que más me gustaron me quedaría principalmente con dos: Manchas de sangre en el pavimento. En una pequeña localidad de Cornualles a donde se ha desplazado Joyce para pintar algunos cuadros, será testigo del encuentro del matrimonio Dacre con una amiga del marido, los tres deciden ir juntos a nadar y volverán por separado, primero los esposos y más tarde la amiga. Todos acaban marchándose del pueblo. Días después la mjer muere mientras se vaña en el mar. ? Y qué destacaría de él? la atmósfera siniestra aún bajo el sol que hace ver/ imaginar lo que tal vez no esté allí.
Los cuatro sospechosos: El anciano doctor Rosen cae por las escaleras y muere, podría ser un accidente pero fue un asesinato, con él vivía su sobrina Greta, Charles Templeton, su secretario, Gertrud la criada ya mayor, y el jardinero Dobbs, uno de ellos es el culpable, los otros inocentes. Si importante es descubrir al responsable, más aún lo es defender a los inocentes e impedir que vivan bajo la sombra de la sospecha.
Para terminar: Que yo recuerde solo uno de los relatos recogidos en el libro ha sido adaptado a la televisión, Geranio Azul ((2010), dirigido por David Moore y protagonizado por Julia McKenzie, Toby Stephens, Claudie Blakley y Joanne Page entre otros. Con algunos cambios, es bastante fiel al original.
Participa
No hay comentarios:
Publicar un comentario