jueves, 2 de octubre de 2025

Asesinato en el Richelieu de Anita Blackmon.

Siguiendo con mis lecturas veraniegas, Asesinato en el Richelieu ha sido un descubrimiento, una historia que además me viene de perlas para cubrir dos premisas de dos retos con los que ando liada ( y que este año me hacen falta). por un lado Serendipia Recomienda 2025 ( la novela fue propuesta por MH de Inquilinas de Netherfield) y por otro lado, erta.Todos los clásicos grandes y pequeños versión estándar Nivel 3 " edificio ( de cualquier tipo) en la cubierta",

Editorial: Siruela. Fecha de publicación:1937/2023.280 pág.
La autora: Anita Blackmon ( Augusta, 1892- Litlle Rock,1943). Tras abandonar su carrera como profesora, decidió centrarse por completo en la escritura y publicó vientos de relatos cortos en diversas revistas. Sus únicas dos novelas, ambas de misterio, fueron Asesinato en el Richelieu, 1937 y El enigma de los gatos asesinados, 1938, ambas protagonizadas por la sir par Adelaide.
Argumento: " Yo, Adelaide Adams, soltera, estaba tejiendo en el vestíbulo del Richelieu, la mañana en que todo comenzó. Aunque en aquel momento no era consciente de que estuviera empezando nada. No me considero una mujer timorata y sé que algunos miembros poco serios de las jóvenes generaciones me han tildado de vieja arpía. No obstante, de haber sospechado el desenfrenado derramamiento de sangre en el que pronto nos veríamos inmersos habrçia salido de allí pitando sin mirar atrás a pesar de mi rodilla artrítica y mi exceso de peso. Sin embargo, aquella luminosa mañana del mes de Abril no habría sido fácil encontrar un rincón de apariencia más apacible que el vestíbulo de nuestro pequeño hotel residencial. Porque lo único que tiene de grandilocuente el Richelieu es su nombre".
Maestra indiscutible del Had-I.but-Known, la narración de Blackmon asombra por su inquietante trama y por la sagacidad e ironía de su atípica detective.
Análisis de la novela y opinión personal: Adelaide Adams es una solterona de mediana edad y buena posición económica que vive de forma permanente en el hotel Richelieu, un pequeño establecimiento de algún lugar del sur de los Estados Unidos.
Sin más ocupación que jugar al bridge y tejer crochet, le encanta sentarse en el vestíbulo de su alojamiento y controlar las idas y venidas del resto de los huéspedes, sobe los que tiene muchas y muy firmes opiniones, porque la señorita Adams.
Pero la tranquila existencia de Adelaide está a punto de terminar: James Reed, otro de los residentes, aparece muerto, colgado de una lampara y con la garganta cortada de oreja a oreja... y esto no ha hecho más que empezar...
De la investigación del crimen se encargará Homer Bunyan, jefe de la División de Homicidios, sofisticado joven que parece más el directivo de una gran empresa que un detective, y el agente Sweeney, pero no parecen tener demasiado éxito ( y los huéspedes siguen cayendo...).
Así que forzada por las circunstancias y con una cierta ayuda, Adelaide decide tomar cartas en el asunto...
Dividida en 21 Capítulos y narrada en primera persona por Deline Adams, Asesinato en el Richelieu es una novela de misterio encuadrada en el subgénero Had-I-but-Known, caracterizado por un narrador en primera persona ( casi siempre una mujer), que lamenta no haber sabido algo que habría evitado una serie de eventos desafortunados ( asesinatos en este caso), el narrador no desvela cual es la naturaleza exacta de esa ignorancia, lo que produce en el lector cierta curiosidad y aumenta la tensión, aunque a veces puede llegar a cansar si no se usa adecuadamente.
Con un estilo ágil (siempre están ocurriendo cosas) lleno de diálogos ingeniosos, con mucho humor e ironía y una atmósfera que se va oscureciendo paulatinamente a medida se suceden las muertes y los secretos de los residentes van quedando al descubierto ( porque todos los tienen incluso los de apariencia más inocente), Asesinato en el Richelieu nos lleva a un vetusto hotel donde huéspedes permanentes como Adelaide se mezclan con otros de paso a los que los primeros miran con cierta superioridad por ser " de la casa" ( conocía la costumbre inglesa de vivir en hoteles pero no sabía que se hubiese "exportado" a Estados Unidos, aunque tal vez no sea mala idea y puede resultar incluso más barato) e iremos recorriéndolo de la mano de la narradora y protagonista, desde el vestibulo hasta las cocinas, pasando por las suites, la cafetería e incluso los sótanos, las descripciones no son exhaustivas, pero si lo suficientemente detalladas y visuales paraa que puedas imaginarte allí y así el Richelieu se convierte en un personaje más.
En cuanto a los personajes "humanos" están perfilados lo suficiente  para servir de soporte a la historia: tenemos a Adelaide Adams, soltera, cincuentona, que se considera ya vieja (cosas de la época porque entonces se vivía menos), llena de achaques y postizos, ácida, irónica, refunfuñona, sin pelos en la lengua, algo clasista y racista ( no olvidemos que es sureña, algunos de los comentarios hoy se considerarían censurables pero recuerdo que se publicó en 1937), muy observadora, y sobre todo con buen fondo. Sophie Scott, propietaria del Richelieu y amiga de Adelaide, casada en segundas nupcias con Cyril Fancher, un hombre quince años más joven, que a Adelaide le parece un aprovechado y poco claro.
Los empleados; Clarence, mulato, portero y encargado del ascensor por la noche, bastante miedoso y supersticioso, Laura, doncella de color que se encarga de la limpieza de los pisos superiores, Pinkney Dodge, recepcionista nocturno, Lerry Jones, recepcionista diurno, Jack, muchacho para todo y las dos camareras de la cafetería, Annie, joven y tímida y Glory Larue, más habladora y decidida.
En cuanto a los huéspedes, Stephen Lansing, vendedor de una conocida marca de cosméticos, atractivo, simpático y mujeriego y que siempre está disponible cuando se le necesita. Las Adair, la madre, semiinvalida, lastimera y a la que todo desconcierta, la hija, Kathleen, muy adicta a su madre, orgullosa e independiente,
Mary Lawaon, viuda atractiva al final de la treintena y su sobrina Polly, una muchacha moderna, jovial y algo atrevida. Howard Warren, joven pulcro y educado que trabaja en un banco, enamorado de Polly se mantiene a distancia de ella por su comportamiento escandaloso.
Leslie Mosby, coqueta, aficionada a los vestidos llamativos y a los perfumes vulgares y su marido,dependiente de una tienda de árticulos deportivos, que se convierte en un bruto cuando bebe.
Hilda Anthony, mujer de dudosa reputación y conocida cazafortunas que vive holgadamente de la pensión que le pasan sus tres maridos. Aventurera empedernida, su principal objetivo es llenarse la cartera sin preocuparse de como lo logra.
Ella Trotter, amiga de Adeline, viuda y miembro de la vieja guardia del Richelieu, James Reed, anodino residente de paso y al que nadie conoce, pero anda todo el tiempo por el medio como un espia malo.
Los policías, Inspector Bunyan y agente Sweeney, concienzudos y esforzados pero no dejan de meter la pata.
Me lo he pasado muy bien leyendo Asesinato en el Richelieu y me he reído a carcajadas en más de una ocasión, se trata de una novela ágil y entretenida, con una estupenda ambientación, unos diálogos inteligentes e irónicos y una trama inquietante y llena de giros inesperados. Me ha encantado el personaje de Adelaide Adams por sus virtudes e imperfecciones y no os dejéis engañar por lo que se comenta de su parecido con Miss Marple, nada que ver, aunque ambas son cotillas, muy observadoras y piensan lo peor de la naturaleza humana. Ella y Stephen Lansing son mis personajes preferidos. 
Por ponerle algún pero, dire que el final me resulta un tanto complejo aunque es totalmente lógico y coherente.
Para terminar: Ya le tengo echado el ojo a El enigma de los gatos asesinados, y me haré con él en cuanto pueda.

Participa