domingo, 16 de junio de 2024

La maniobra de la tortuga de Benito Olmo.

Fui a la biblioteca buscando Tinta y fuego de Benito Olmo, pero estaba prestada; en su lugar encontré La estrategia de la tortuga, una novela que lleva años en mi lista de pendientes, así que sin dudarlo la traje a casa y hoy la reseño en el blog.
   Editorial: Alianza de novelas. Fecha de publicación: 2016/2022. 328 pág.
l autor: Benito Rojo (Cádiz 1980) es autor de varias novelas, entre las que destacan: La maniobra de la tortuga, 2016, La tragedia del girasol, 2018, El gran rojo, 2021, Los días felices, 2023,  Tinta y Fuego, 2024 y las audioseries Desajuste de cuentas y Wonderland, Sus obras han resultado finalistas del III Premio Santa Cruz, El primer Premio de Negra y Mortal, el III Premio Cartagena Negra a la mejor novela publicada en 2018, el Tormo Negro-Masfarné 2019 y el Navipol en 2021 entre otros. Se han vendido los derechos para la adaptación cinematográfica de La maniobra de la tortuga, que llegó a los cines en 2022. 
Argumento: Tras un desafortunado incidente, el inspector Bianquetti se ve obligado a aceptar un traslado a Cádiz, un destino presumiblemente tranquilo en el que sus superiores creen que no podrá causar problemas, lo que, dado su historial violento e imprevisible, es algo difícil de asegurar.
El asesino de una joven colombiana de dieciséis años lo hará salir de su letargo. Bianquetti se lanzará a la búsqueda del culpable e iniciará una investigación en solitario en la que tendrá que echar mano de todos sus recursos para dar con el asesino. A medida que pasan las páginas, la trama se volverá más oscura y absorbente, dejando al descubierto una peligrosa red de corrupción, violencia e impunidad.
Análisis de la novela y opinión personal: Manuel Bianquetti es un Inspector de Policía que ha sido trasladado a Cádiz desde Madrid como castigo por un incidente que a punto estuvo de costarle su carrera; pensaron sus superiores que en una ciudad tranquila como esta, en la que nunca sucede nada más que algún trapicheo de drogas o un hurto sin importancia, no tendría la oportunidad de meterse en líos, para asegurarse le han asignado al archivo, entre documentos que nadie consulta ni por casualidad. Está claro que no lo conocen bien porque, en cuanto aparece en un contenedor de un polígono el cadáver de una joven dominicana de dieciséis años, Clara Vidal, violada y estrangulada, el instinto de Bianquetti se despierta, y sabe que la investigación oficial no va por donde tiene que ir y que nadie hará caso a sus descabelladas teorías, por lo que no le queda otra que lanzarse en solitario a la caza del asesino, aunque esto suponga poner en peligro todo lo que le queda...
A Cádiz se ha trasladado también Cristina, en su caso desde Granada, Cristina ha sufrido durante años malos tratos por parte de su marido, y ahora, con un trabajo y una identidad nueva, se abre ante ella la posibilidad de ser libre y feliz, aunque no sabe por cuanto tiempo...
Una noche los caminos de estos dos seres librados a si mismos terminaran por cruzarse...
Dividida en tres partes con título, que a su vez se subdividen en 51 capítulos cortos, lo que le da agilidad a la lectura y narrada en tercera persona pero desde el punto de vista de Bianquetti y Cristina, La maniobra de la tortuga es una novela policíaca y negra en lla que no solo nos encontraremos con una investigación a la antigua usanza ( mucho patear o ir en un coche destartalado, que es lo mismo, interrogar a sospechosos y testigos y sacar las conclusiones pertinente), sino también corrupción, impunidad, venganza y justicia, violencia de género y porque no, segundas oportunidades.
La acción de la novela se desarrolla a lo largo de cuatro días, salvo el final que transcurre una semana después, y los sucesos se nos van contando hora a hora, lo que hace que se mantenga la tensión y el ritmo no decaiga en ningún momento.
La historia se ambienta en Cádiz, pero no en la ciudad luminosa a la que estamos acostumbrados los que la visitamos en verano, sino otra llena de claroscuros, donde las tortillitas de camarones y el cazón en adobo se mezclan con la violencia y la muerte.
En cuanto a los personajes, destacan los protagonistas: Manuel Bianquetti, con sus más de dos metros de altura, sus ojeras perennes y sus manos enormes que balancea a lo largo del cuerpo, su palidez junto a su abrigo siempre negro le ha ganado el apodo de El Cuervo, El enterrador o el Chupacabras (aunque no utilizan estos sobrenombres en su presencia claro), bebedor y fumador empedernido, al que la ley antitabaco le trae al pairo; pese a su fama de violento e impredecible, es un buen hombre, al que le gusta hacer las cosas a su manera, un justiciero solitario aunque atento al detalle.
 Y Cristina, una mujer que tras un pasado de horror casi ha logrado reinventarse y que pese a que el miedo la pueda paralizar en cualquier momento, sigue decidida a esta vez no dejarse vencer.
Resultando muy interesantes otros como: Roberto Silva, también inspector, un tanto pijo, irreprochablemente vestido, con una perilla bien cuidada, el niño bonito de la Brigada y encargado del caso de Clara Vidal, que tiene que resolverlo como sea para seguir manteniendo su condición de "joven promesa".
Comisario Tejada, superior de Bianquetti que se las ve y se las desea para controlarlo ( y no le sale bien), cercano a la jubilación, no quiere meterse en berenjenales que puedan dar al traste con lo que ha ganado con su "esfuerzo".
Miguel Morgado, jefe del archivo, compañero de Bianquetti, después de treinta años en activo le parece bien un puesto donde pueda leer el Marca o consultar su móvil de última generación, aunque no es oro todo lo que reluce...
Roque, periodista de El Eco de Cádiz, jefe de Sucesos, con contactos en comisaria y juzgados, un perro viejo al que nada se le pasa desapercibido.
Me ha gustado La maniobra de la tortuga, una novela policíaca y negra muy entretenida, con ritmo ágil, que mantiene la tensión y el interés desde la primera a la última página, apenas me ha durado dos tardes porque necesitaba seguir leyendo. Me ha encantado Bianquetti, un detective de "los de antes", que trae a mi memoria otros investigadores clásicos, que tienen su propia manera de trabajar, no siempre la más acertada, pero si quizás la más justa. También Cristina, un personaje roto, que con todas sus vacilaciones, va consiguiendo reinventarse, estoy deseando reencontrarme con ellos. Y desde luego he disfrutado volviendo a Cadiz, aunque poco o nada tenga que ver con él que yo conozco.
La maniobra de la tortuga ha sido llevada al cine en 2022, dirigida  y protagonizada por Fred Adenis y Natalia Molina, aún no la he visto, aunque he leído opiniones para todos los gustos, así que le tengo muchas ganas.
Para terminar: " ... como una tortuga, pensó, que se esconden bajo su caparazón, hasta que crean que ha pasado el peligro...".

Participa



14 comentarios:

  1. Gracias por la reseña. Parece interesante el libro. Lo tendré en cuenta.
    Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días, Mar.
    Con la llegada del calor y de la temporada veraniega, llega para mí la época que dedico al genero policiaco. Apunto esta novela como posible lectura. Muchas gracias por tu descubrimiento!!

    Un abrazo, y feliz comienzo de semana!!

    ResponderEliminar
  3. El comentario anterior se escapó sin querer a medias.
    Retomo. Me han encantado los dos libros de Bianquetti. espero que Benito Olmo no nos deje sin más Bianquetti. La película no está mal, pero no es de tirar cohetes. También me han gustado mucho los de Mascarell ambientados en Frankfurt. No dejes pasar Tinta y fuego. Es otro registro diferente, pero muy interesante.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Rosa, de Mascarell he leído el primero y me gustó, así que espero leer el siguiente. Tinta y Fuego me apetece muchísimo, pero claro ahora es difícil hacerme con ella en la biblioteca. Ya llegará la calma y desde luego la leeré. Besos.

      Eliminar
  4. Hola Mar, pues la verdad es que ya sabes que tengo un tanto abandonado el género del thiller, si leyera algo sería para liberar mis lista de pendientes.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  5. Con éste me estrené con el autor y consiguió engancharme. Hay un libro más, que está a la altura. Y me encantaría que el autor retome el personaje, que me parece muy bueno. Espero que pronto puedas disfrutar de Tinta y fuego. Es un tanto diferente pero igual de adictivo.
    Besotes!!!!

    ResponderEliminar
  6. Fíjate, Mar, que tengo apuntado este título de Benito Olmo para leer algo suyo y aún no lo he hecho. Es que no tengo perdón. Tu reseña me ha encantado y corro a buscarlo para que este verano no se me pase como tantas veces me ha ocurrido.
    Un beso

    ResponderEliminar
  7. Hola, muchas gracias por tu opinión, esta es una novela que no conocía pero que tiene bastante buena pinta, así que no me importaría darle una oportunidad, sobre todo, para diversificar mis lecturas y cambiar algo de género en el que estoy inmersa últimamente.
    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  8. Hola, Mar.
    Te comento que a mí me encantan estas novelas policiacas con detectives a la vieja usanza, me parecen fenomenales. Y esta me llama bastante la atención, con la forma en que describes al prota y lo que esbozas de la trama, sé que podría encantarme. Si lo encuentro sin duda lo compraré sin pensarlo dos veces.
    Muchas gracias por tu opinión,
    Un beso <3

    ResponderEliminar
  9. Hola Mar, salvo su última novela he leído el resto de su obra, muy recomendable. Bianquetti debería dar para una serie, espero que retome con él. De esta que reseñas vi la pelicula la semana pasada, me pareció una buena versión de la novela, aunque una vez mas me quedo con la opción escrita. Besos.

    ResponderEliminar
  10. Hola,
    No he leído nada del autor, pero por lo que nos cuentas nos traes una historia muy interesante, así que me la voy a anotar para cuando quiera leer algo diferente a lo que habitualmente leo.
    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  11. Me gustó mucho. Leí esta novela que reseñas, Mar, y La tragedia del girasol, que también te recomiendo. Bianquetti es un personaje que le da mucho juego a la serie que protagoniza por sus peculiares características. Besos.

    ResponderEliminar
  12. No he leído nada del autor, pero de los libros que tiene este es el que más he visto por redes. Creo que me decantaré por la peli. Gracias por la recomendación.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
  13. A mí, la novela me gustó muchísimo más que la película. Bajo mi punto de vista, el largometraje no le hace ningún favor a la obra original pero, para gustos, colores. Besos

    ResponderEliminar