jueves, 30 de enero de 2025

La soga de cristal de Elia Barceló.

Me lo paso muy bien en Santa Rita y siempre que puedo me refugio allí, hoy traigo al blog La soga de cristal, la tercera entrega de la serie y nos estamos acercando al final...

  Editorial: Roca. Fecha de publicación: 2024.456 pág.
La autora: Elía Barceló (Alicante 1957), estudió filología Anglo-germánica  en la Universidad de Valencia y Filología Hispánica en la de Alicante. Se doctoró en literatura hispánica por la Universidad de Innsbruck, Austria.
Ha recibido el premio Ignotus de relato fantástico de la Asociación española de Fantasía y ciencia Ficción en 1991, y el Premio EBECE de literatura juvenil en 1997. Desde 1981 vive en Innsbruck, donde trabaja como profesora de literatura hispánica, estilística y literatura creativa.
Ha publicado novelas, ensayo y más de veinte relatos en revistas españolas y extranjeras. Parte de su obra ha sido traducida al francés, italiano, catalán y esperanto. En 1994 y 1995 colaboró en El PAÍS de las tentaciones con artículos de opinión. 
Entre sus obras mas destacadas se encuentran: El mundo de Yarek, 1993, El vuelo del hipogrifo, 2002, El secreto del Orfebre, 2003, Disfraces terribles, 2004, Cordeluna, 2007,  Las largas sombras 2009, Anima mundi 2013, La maga y otros cuentos crueles, 2015, El color del silencio, 2017, El eco en la piel 2019, El efecto Frankenstein, 2019, La noche de plata, 2020, Muerte en Santa Rita, 2022, Amores que matan, 2023, El síndrome de Frankenstein,, 2023, La soga de cristal, 2024.
Argumento: ¡Bienvenidos a Santa Rita!. ¡Feliz día de Difuntos!. Una tumba. Una desaparición. Secretos olvidados que esperan entre sus muros, en la oscuridad. En el balneario de Santa Rita todo está listo para celebrar el día de Difuntos, pero este año la muerte ronda más cerca que nunca. Un mal sueño, la búsqueda de una tumba abandonada, una calavera ha cambiado de sitio, la desaparición del líder de una secta, turbios secretos familiares que pugnan por salir a la luz, una soga colgada de un árbol...Estas son las piezas de un puzzle fascinante que irán encajando en este edén mediterráneo donde casi nada es lo que parece.
Sofría, la anciana escritora y dueña de la finca, y su sobrina Greta, junto con los demás habitantes de Santa Rita, vivirán en carne propia el peso de las antiguas historias y la sombra del pasado que se proyecta, ominosa sobre el presente.
Con una prosa exquisita, Elia Barceló construye un universo único que atrapa al lector, entremezclado magistralmente con una investigación policial, una oscura trama familiar y el día a día de los inquilinos enamorados de una casa que tiene vida propia.
Análisis de la novela y opinión personal: Los habitantes de Santa Rita están preparando la celebración del día de Difuntos con una fiesta de Halloween que servirá también para homenajear a Laila, la nieta de Ascen ( una de las veteranas), que cumple dieciocho años. Pronto la alegría inicial se convertirá pronto en tristeza cuando les llegue la noticia de que Laila no asistirá a la fiesta, se ha marchado de su casa para ingresar en una secta a la que pertenecía el colegio donde estudiaba. Los padres están desolados, pero nadie puede hacer nada porque la joven ya es mayor de edad y es libre de tomar sus propias decisiones.
Por otro lado, Lola Galindo, la inspectora de policía que vive en Santa Rosa junto al subinspector Mariano Vidal investigan la desaparición y posterior asesinato de "El Maestro", el líder de Los Mensajeros de Isthar, la secta a la que ahora pertenece Laila; el caso se presenta complicado porque sus miembros no están dispuestos a compartir ninguna información con la policía, no se sabe si para proteger al asesino o tomarse la justicia por su mano.
Mientras tanto Greta, la sobrina de Sofía, la anciana propietaria de Santa Rita sigue investigando la historia de su familia y entre los papeles del despacho de su tía encuentra un mapa de la finca que le llevará al descubrimiento de un invernadero en ruinas, de uno de cuyos árboles cuelga una soga...
Y Sofía no deja de soñar con Lidia, la prima de su madre Mercedes, que murió antes de que ella hubiera nacido, de Lidia en casa solo se hablaba en susurros...
Dividida en un Prólogo, 18 capítulos con título y un Epílogo, y narrada en tercera persona, La soga de cristal está contada a través de dos lineas temporales, una en el presente y otra en el pasado, situada en 1916, donde seguiremos conociendo el pasado de la familia O´Rourke.
Con un estilo cuidado y una prosa elegante, la novela contiene mucha critica social: el poder de las sectas que con su pretendida espiritualidad y fraternidad secuestran la voluntad de las personas anulándolas y utilizándolas para sus propios fines, pero también a la Iglesia Católica cuyos ministros no son siempre como deben ser.
La ambientación lo mismo que en las entregas anteriores es estupenda,, el otoño ha llegado a Santa Rita y la atmósfera se vuelve más oscura, como los secretos que poco a poco se van desvelando...Los atardeceres rosados,florecen las dalias, y las estrellas brillan con más intensidad, los días son cada vez más cortos y el aire más frío pero la casa sigue igual de acogedora.
En cuanto a los personajes, volveremos a encontrarnos con viejos conocidos: Greta, Sofía, Candy, Robles, Lola Galindo, Miguel, Nel, o Ascen, que ya apareció en otras novelas pero que aquí la conocemos más en profundidad, sobre todo desde que su nieta Laila entra en la secta. Laila vivía en Benalfaro con sus padres aunque todos los habitantes de Santa Rita la quieren porque los visita a menudo. 
También a los miembros de Los Mensajeros de Isthar, hombres y mujeres que dejan  atrás su pasado, incluso su nombre ( adoptan otros relacionados con los cuatro elementos, agua, tierra, fuego y aire), para emprender una nueva vida, no tan pura y espiritual como quieren hacer creer, esto en el presente. En el pasado el protagonismo lo tendrá Lidia, una adolescente inteligente y sensible que guarda un secreto que no puede compartir con nadie, porque no la creerían, ni siquiera su prima y mejor amiga Mercedes.
Siempre que vuelvo a Santa Rita lo disfruto mucho, la casa es tan encantadora (al menos en el presente) y sus habitantes ( con todos sus defectos) tan amables y acogedores, que es casi como volver al hogar...cierto que esta historia es más oscura que las anteriores, no solo por la estación del año en que se desarrolla, Noviembre, otoño, con los días más cortos y fríos  si no también por los secretos que se ocultan en el pasado de los O´Rourke y en la secta de los mensajeros de Isthar, cuyos miembros son todos de darles de comer aparte- Aún así la novela es ágil y entretenida y se lee casi sin sentir, ideal para intercalar con otras lecturas más densas y dejarse llevar...
Aunque no es necesario  leer la serie en orden, los "misterios " son independientes y la autora cuenta lo suficiente para que no te sientas perdido, yo os aconsejaría que lo hicierais; Santa Rita y sus inquilinos se ven así de otra manera...
Para terminar: " Conforme te haces mayor descubres que también se heredan los miedos, las manías, los pecados, las culpas..."

Participa



14 comentarios:

  1. Hola garcias por la reseña, no termina de convencerme del todo asi que lo dejo pasar, saludos

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Mar!
    esta autora es buena, la conozco aunque nunca he leído nada de ella y no creo que me anime con esta porque las sagas y yo no nos llevamos, jeje (me dan mucha pereza, aunque de vez en cuando sí cae alguna)
    La verdad que según nos cuentas lo tiene todo, buenos personajes, buena ambientación, una prosa cuidada...
    Me surge una pregunta ¿qué es exactamente Santa Rita? un edificio donde viven todas esas personas? ¿una urbanización? ¿un pueblo?
    Me alegra que la hayas disfrutado
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marian!, igual no di demasiados detalles y no se entiende bien, porque es la tercera entrega, Santa Rita es una casa enorme que primero fue balneario y después sanatorio para enfermas mentales, mujeres que no siempre estaban " locas", si no que su esposo o familiares querían librarse
      de ellas o volverlas más " dóciles". Perteneció a la familia de Sofía y ahora es suya, desde que se estableció allí, ya anciana, ha creado una especie de comunidad, con inquilinos de todo tipo, mujeres maltratadas y sus hijos, estudiantes o trabajadores, jubilados, o amas de casa que en su soledad se han refugiado allí, cada uno aporta lo que puede y todos colaboran en mantenerla cuidada y se ayudan y apoyan pero son independientes y cada uno hace su vida, un lugar idílico y tal vez poco creíble, pero muy reconfortante. Un abrazo.

      Eliminar
  3. Todavía no leí nada de Elua Barceló pero tengo alguna en digital en espera. Por tu reseña, veo que el entrerenimiento está asegurado. Besos.

    ResponderEliminar
  4. Hola Mar, me encantó la primera entrega y quiero seguir con la segunda, así que espero hacerlo pronto porque me has picado con esta.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! Es precioso tener siempre un lugar seguro al que volver. La verdad es que me dejas con muchas ganas de probar con la autora. Un besote :)

    ResponderEliminar
  6. Gracias por la reseña.- Tomó nota. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  7. Leí el primero cuando salió y lo disfruté mucho. A ver si me animo a continuar con esta serie.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  8. He leído alguna novela de la autora, pero no termina de convencerme. Empecé el primero de la serie de Santa Rita y lo dejé. No lograba centrarme en la trama.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Conforme te haces mayor descubres que también se heredan los miedos, las manías, los pecados, las culpas... Qué buena frase. Esta novela la tengo pendiente.
    Un beso grande.

    ResponderEliminar
  10. Hola! No conocía la novela, pero me ha parecido interesante lo que cuentas. Aunque lo de Santa Rita creo que no lo he entendido del todo. ¡Habrá que leer! Un abrazo grande!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, empieza con Muerte en Santa Rita, es el primero y lo cuentan con más detalle. Un abrazo.

      Eliminar
  11. ¡Hola!

    Leí la primera entrega pero no he seguido. Al leerte me he acordado que la tengo pendiente y me han entrado ganas de retomarla. ¡Muchas gracias por tu reseña!

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

    ResponderEliminar
  12. Hola, me alegro que disfrutaras de la novela, yo no la tenía en cuenta para una posible lectura, sin embargo, tu reseña me ha hecho ver que merece la pena darle una oportunidad, así que me la llevo anotada. Muchas gracias por compartir tu opinión.

    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar